Comenzando con Google Analytics

Google Analytics es una de las herramientas más potentes y eficaces de análisis de sitios web. Con la información que nos aportará sobre el tráfico de nuestra web, nos será más fácil realizar en el mismo las mejoras oportunas. Voy a comentar algunos aspectos importantes de esta compleja aplicación de Google que estoy comenzando a utilizar. Como siempre, para empezar nos tenemos que registrar (gratuitamente) en la web de Google Analytics. A continuación encuentro en un apartado de configuración donde se me ofrece el denominado tracking code (código de seguimiento). Hay que copiarlo e insertarlo en la página web para que, cuando el visitante entre en la página, el sistema de Google Analytics registre la información de la visita. Hecho esto, el sistema ya comienza a capturar las visitas, y comienza el análisis, que se verá reflejado en el escritorio (dashboard).
Aquí se encuentran los widgets con las estadísticas, siempre de las anteriores 24 horas, aunque también podemos verlas inmediatamente porque tienen a prueba el servicio de datos a tiempo real.
Podemos configurar varios escritorios dependiendo del tipo de target de usuarios que queramos analizar, y en cada escritorio incorporar los widgets que queramos (hasta 15). Estos widgets contienen los indicadores: algunos son los típicos que medirán los datos de las visitas diarias, el tiempo de media que permanecen, número de clicks, etc.; otros no tan típicos pero de mucha utilidad, como son los que indican las cifras del comercio electrónico en nuestra página, datos sobre los anuncios, sobre el tipo de búsquedas…
Pero también hay otro tipo de widgets en Google Analytics que permiten algo muy necesario para medir el ROI (retorno de la inversión), que es definir goals (objetivos). Estos objetivos nos servirán para medir las acciones que se realizan en la web y que previamente hemos marcado como objetivo. Esto puede ser, por ejemplo, cuando un usuario se subscribe, cuando permanece un determinado tiempo en la web, o cuando realiza una compra. Prácticamente podemos marcarnos el objetivo que queramos.

Ahora lo principal es aprender a estudiar el principal servicio de Google Analytics: los informes, pieza clave para realizar la monitorización. Presentan gráficamente todos los datos recogidos, y saber leerlos será realmente lo que nos ayude a mejorar nuestra página web. Por ejemplo, ver los horarios de las visitas nos permitirá corregirlo si no publicábamos en el más adecuado para nuestros usuarios. Estos informes podemos personalizarnos totalmente, ver los gráficos por segmentos, etc.
De todas formas, esta ha sido una breve aproximación a un servicio muy complejo y completo, con multitud de funcionalidades que descubrir poco a poco con la práctica. Pero resulta evidente que Google Analytics es una herramienta clave para realizar un seguimiento exhaustivo de nuestro trabajo en la web.

Para finalizar, os dejo algunos sitios de referencia para conocer más en profundidad todo lo que nos ofrece Google Analytics: