El proyecto para el desarrollo de la web social en las bibliotecas de L’Hospitalet

Las Bibliotecas de L’Hospitalet han dado ha conocer la publicación del documento «Pautes per al desenvolupament de serveis de web social» («Pautas para el desarrollo de servicios de web social»). En él se recogen las indicaciones para la planificación, implantación, difusión y evaluación de la tercera fase de su proyecto, el cual pretende la formación del personal de las bibliotecas en el uso de las tecnologías 2.0, y la difusión de los servicios que ponen en marcha.
En el post de hoy me gustaría analizar y daros a conocer dicho proyecto, descrito detalladamente en una wiki, porque personalmente estoy convencido de que es una propuesta que, en mayor o menor medida, debería llevarse a cabo actualmente en la mayoría de las bibliotecas públicas, dado que es importante que el personal se mantenga actualizado en materia de nuevas tecnologías y el trabajo con las mismas se integre en sus tareas diarias. Son numerosos los beneficios: la web social introduce a la biblioteca en la vida del usuario, ampliar nuestro campo de actuación. Permite dar más y mejorar algunos servicios.
El proyecto de Biblioteques de L’Hospitalet comienza en 2007, como iniciativa de la bibliotecaria Silvia Fernández. Está desarrollado en torno a 4 objetivos que conforman las fases:
1- Dar a conocer el proyecto, tanto interna como externamente. Una amplia difusión es fundamental. A destacar: la posibilidad de ver buenas prácticas y de contactar con posibles colaboradores del proyecto.
2- Formar al personal. Para ello optan por la autoformación, aprovechando la experiencia del conjunto de profesionales de las Bibliotecas de L’Hospitalet. Gestión del conocimiento. Crean el blog Biblioteques L’H 2.0, dado que es una plataforma que conocen bien la mayoría, permite varios autores, interacción con los comentarios, compartir enlaces, etc.
3- Desarrollo de servicios. Como decía, se redacta un documento de trabajo con las pautas a seguir para el buen funcionamiento proyectos basados en la web social en esta fase. Cada grupo de trabajo asesora a las bibliotecas y mediante la wiki intercambian las experiencias. Importante: señalan que es necesario para el desarrollo de los proyectos una mentalidad de «beta constante», pero que abandonen el temor a poner a disposición de los usuarios estos servicios por este motivo.
4- Comunicación/formación de los usuarios: Es imprescindible que los servicios basados en web social entren a formar parte, primero de la información sobre los servicios de la biblioteca, y segundo de las acciones de formación de usuarios.

Para terminar, destacar el completísimo apartado de bibliografía y webgrafía que se ha utilizado para trabajar el proyecto y dar mi enhorabuena a los profesionales de L’Hospitalet que lo han llevado a cabo.
Para ver el documento completo del proyecto, haz clic aquí.