La TV necesitaba ‘La Nube’

Hace unas semanas comenzó a emitirse en La2 el programa ‘La Nube’ (jueves, 23h.), y la verdad es que desde que me enteré de que RTVE iba a hacer un programa sobre Internet y las redes sociales, presentado por Toni Garrido, pensé que estaría bastante bien. Ambos factores (cadena y presentador) son para mí, en el mundo de los medios de comunicación, garantía de pluralidad, respeto, independencia, y calidad informativa. De modo que, con estos avales, un programa tiene bastantes probabilidades de éxito, aunque luego no coincida con la versión que te den los audímetros…
Cada jueves el programa, que dura aproximadamente una hora, gira entorno a una temática. Se realizan entrevistas, y algunos colaboradores traen noticias y vídeos. Mientras tanto, la gente desde su casa puede participar con sus comentarios vía Twitter, mediante el hashtag del programa #lanube o mencionando @programalanube. Después de la emisión en TV, el programa se traslada a la página web del programa para continuar con la tertulia con los invitados. Durante la semana, además, tienen abierto un blog de redacción en el que avanzan el tema del programa, y van comentándolo y lanzando preguntas a sus seguidores en las diferentes redes sociales.
Me gusta mucho ‘La Nube’, creo que el formato es el adecuado. No es nada del otro jueves (nunca mejor dicho ;-)) pero en esa hora que dura el programa sacan bastante partido a los invitados, es ágil, no caen en la divagación. Quizás en el tema de la participación de la audiencia es el único aspecto que quizás debieran mejorar. Es por ello que quizás alguna idea revolucionaria en ese aspecto le daría el impulso definitivo al programa.
Personalmente creo que es muy importante que en la televisión generalista (aunque La2 sea un caso bastante especial) tenga espacio un programa que aclare conceptos y en el que se puedan debatir diferentes aspectos de las redes sociales. En la televisión desde hace un tiempo se van introduciendo los medios sociales con el fin de promocionar los programas. Para ello el método más extendido es el del hashtag, y las televisiones compiten por lograr trending topics. Sin embargo hay algún canal (por ejemplo, Marca TV) que, comparado con el resto, saca mucho partido a las redes sociales. Aunque este es un tema bastante amplio que daría para otro post.
También me gustaría aprovechar para dar mi opinión sobre la televisión. Aunque no es un tema que domine, creo firmemente que una buena cultura televisiva puede educar bien al espectador. Las televisiones deberían ser arriesgadas, y apostar decididamente por fomentar la calidad de sus contenidos, dado que existe un amplio sector de la población desencantada con la TV que podría volver a subirse al carro. Hoy día resulta fácil de abandonar la TV, dada la multitud de alternativas que existen gracias a Internet.
Mejorar la calidad de los contenidos y sumarle una buena interactuación del espectador mediante las redes sociales, creo que debería ser el futuro de una buena TV. Estoy convencido de que el paso siguiente en este sentido se dará cuando la mayoría de los aparatos de televisión dispongan de conexión a Internet.
Para finalizar, os recomiendo ver este jueves el programa ‘La Nube’, titulado ‘La cultura del picoteo’. Hablarán sobre la cantidad y variedad de información en Internet y el problema de la infoxicación.
¿Vosotros qué opináis sobre el programa ‘La Nube’?
¿Y sobre cómo utilizan las redes sociales las televisiones?