Tuiteando los Juegos Olímpicos

Unas horas antes de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, lanzaba una duda sobre Twitter

//platform.twitter.com/widgets.js

Realmente era una de las mayores pruebas de fuego a la que se podía someter la red social, dada la difícilmente comparable magnitud del evento. Y hay que decir que, por lo menos en mi caso, la superó con creces, dado que estuve tuiteando la ceremonia sin que en ningún momento se cayera. Pero sí que hubo reportes en otros puntos del planeta, que Twitter zanjó con el clásico «estamos trabajando en ello» 😉


Los de Londres están siendo los primeros Juegos Olímpicos tuiteados en masa, y ya han sido bautizados como los «Social Media Games». En Pekín 2008 Twitter ya existía (de hecho el que aquí escribe se registró por entonces), pero ni siquiera funcionaba aún la versión en español, que no saldría hasta el año siguiente.
De modo que tengo que reconocer que la experiencia de vivir los Juegos a través de las redes sociales y otras tecnologías, están logrando engancharme mucho más al mayor evento deportivo del mundo. Y como a mi, a millones de personas en todo el mundo. Si podéis, os recomiendo descargar y bucear en la aplicación oficial y la aplicación especial de RTVE para iPad u otro dispositivo, son una pasada. Tanto la organización como RTVE son un referente para mí también en Twitter. Siguiendo sus cuentas especiales es imposible perderse detalle de lo que sucede en Londres, ¡gran trabajo!

Es curioso pero la organización de los Juegos debe tener sentimientos encontrados en cuanto a Twitter. Por un lado la difusión del evento es mayor que nunca, y ellos mismos realizan un despliegue impresionante. Por otro, el envío masivo de tuits durante la prueba ciclista del domingo, provocó que la red se sobrecargara y se produjera un fallo que impidió que la señal de televisión, captando la victoria de Cavendish, llegara a las televisiones de los británicos, que empeoraron la situación enviando sus quejas a través de Twitter.
Es importante destacar que antes y durante los Juegos Olímpicos se están dando una significante cantidad de hechos como éste, directamente relacionados con Twitter que realmente llaman la atención, dado que antes no sucedían (obviamente), realmente trascendentes (más allá de las sonadas críticas al ya famoso chándal olímpico español 😉.


Los deportistas han sucumbido a los encantos de las redes sociales, y son muchos los que tienen perfiles en ellas. Os recomiendo muy especialmente utilizar la web The Olympic Athletes Hub, creada específicamente por la organización para seguir los medios sociales de los deportistas olímpicos. Una auténtica maravilla.
Como os decía, la presencia en las redes sociales provoca una sobreexposición que, por estar mal gestionada en algunos casos, les resulta muy desfavorable a los atletas. Ya se conocen casos de insultos y amenazas que han propiciado expulsiones de la competición, expedientes sancionadores… Afortunadamente son casos aislados, porque obviamente lo que más abunda entre los deportistas (por lo general personas disciplinadas y más preocupadas por aprovechar la oportunidad de los JJOO que de otros asuntos) es una buena actitud de cara a sus seguidores
Fans que, gracias a las redes sociales, pueden acceder a las primeras reacciones del deportista, y darle su apoyo en cualquier momento y desde cualquier sitio. Y esto, unido a la oportunidad de darse a conocer ellos mismos y su deporte (varios de ellos son cada día Trending Topic en España) es para mi lo más positivo e interesante de la presencia de las redes sociales en un evento tan importante como los Juegos Olímpicos.