La adaptación al entorno 2.0: receptores, creadores y comunicadores de información socio-sanitaria

En la última edición del Boletín del CREER (Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias), tuve el placer de escribir la Editorial. En este breve artículo, titulado «La adaptación al entorno 2.0: receptores, creadores y comunicadores de información socio sanitaria«, traté de abordar los aspectos por los cuales creo que es positivo que las personas afectadas, sus familias, así como los profesionales relacionados de alguna manera con este tipo de enfermedades, hagan uso de las posibilidades que ofrece la web 2.0. 
Lo estimo importante porque pueden servir como punto de encuentro para estas personas, para el intercambio de experiencias, información,… así como para dar a conocer las enfermedades raras, y también porque son una excelente plataforma para llevar a cabo iniciativas solidarias y de investigación. Seguidamente hago un repaso de las diferentes utilidades de estas herramientas. 
Sin más os invito a echarle un vistazo y, por supuesto, darme vuestra opinión sobre el tema 😉