La web 2.0 en las bibliotecas públicas: ponencias destacadas del VI Congreso Nacional y asignaturas pendientes

La web social estuvo muy presente en Burgos durante la semana pasada, concretamente los días 9, 10 y 11 de Octubre de 2012 se celebró el VI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Como es natural en los últimos años viene aumentando el seguimiento de estos eventos a través del streaming y de las redes sociales. En este Congreso, el hashtag de Twitter #VICNBP ha tenido bastante actividad.
Comunicaciones destacadas
De las ponencias expuestas, me gustaría destacar tres en las que se presentaba el trabajo realizado en las bibliotecas públicas con diferentes herramientas de la web 2.0:

Sobran las palabras escuchando y viendo el maravilloso trabajo que están llevando a cabo las bibliotecas de A Coruña en la web social. Han creado una red de blogs para dar diversos servicios (ej.: El club virtual de lectura, un club de ciencia,…); otra de wikis, donde mostrar las diferentes colecciones, hacer exposiciones virtuales, etc.; utilizan el canal de Youtube para compartir tutoriales, realizar orientación bibliográfica,… y por supuesto utilizar Facebook (no os perdáis las últimas diapositivas de la presentación) y Twitter para mantener día a día esa estrecha relación con los usuarios. Destacar también la estupenda presentación de Catuxa Seoane, que evidencia el buen resultado que se obtiene cuando se unen dos grandes pasiones como son las bibliotecas y las redes sociales. Como digo, mi más sincera enhorabuena a todos los profesionales que a diario contribuyen con su dedicación a mantener esta gran apuesta 2.0 de las bibliotecas públicas de A Coruña. ¡Seguid así chic@s!

Según Natalia Arroyo, tres son las acciones principales que puede llevar a cabo la biblioteca pública por medio de las apps: recomendar, utilizar y crear. Después de dejar en el aire la pregunta sobre que opción tiene más futuro, si las apps o las webs, la ponencia nos muestra las posibilidades que ofrecen las primeras. Destaca la app de las bibliotecas de la Universidad de Salamanca, así como algunos otros ejemplos de aplicaciones, que veo todavía bastante mejorables.

La Biblioteca Municipal de Burgos ha presentado algunos proyectos relacionados con la web social en este Congreso. Trabajos encaminados a aportar su granito de arena en el cambio experimentado por la ciudad en estos últimos años. De los diferentes proyectos expuestos me gustaría destacar «Paseos literarios por Burgos», mediante la cual plantean varios recorridos por Burgos, acompañados de los relatos del libro de Fernando Ortega Barriuso en podcasts, y orientados gracias a los mapas y a la aplicación de realidad aumentada Layar.
Asignaturas pendientes
Creo que en el «debe» las bibliotecas públicas tenemos que apuntarnos inmediatamente mejorar en 2 aspectos:
1. Formación: Primero de los profesionales y luego de los usuarios. Hemos de asumir esta tarea como prioridad. El usuario hoy día es en gran parte digital, pero también hay personas que no pueden acceder a los servicios y contenidos que vamos incorporando, que implican yo diría que mucho más que un valor añadido a nuestra labor. De poco sirven todos los avances e iniciativas que planteemos si no se lleva a cabo un plan formativo que garantice las posibilidades de acceso a todos. La alfabetización tecnológica para una biblioteca pública presente y futura no excluyente es básica.
2. Adaptación: A menudo en nuestro colectivo se oyen voces que discrepan de la importancia de la web 2.0, un rechazo improductivo desde mi punto de vista. Creo que la biblioteca pública debe estar allí donde esté el ciudadano, y prestar servicio utilizando todos los medios a su alcance. Como han demostrado las ponencias de este Congreso, si se quiere se puede. Por eso creo que, aunque estamos dando los primeros pasos, debemos tomar nota de estas iniciativas tan bien trabajadas, y adaptar la biblioteca pública a las necesidades de la sociedad actual.

2 comentarios en “La web 2.0 en las bibliotecas públicas: ponencias destacadas del VI Congreso Nacional y asignaturas pendientes”

  1. Hola 🙂 Soy una alumna del colegio amor de dios y estoy haciendo un trabajo sobre la web 2.0. He estado mirando blogs y he visto que en este blog se trataba este tema.. ¿Podría usted decirme que es la web 2.0? Me sería de gran ayuda !

    Muchas gracias.

  2. ¡Hola!, pues mira, web 2.0 es una forma de llamar a las herramientas de internet que nos permiten interactuar con la web, compartir los contenidos, y llevar a cabo una conversación global que nos ayuda a aprender de los demás, algo esencial en la evolución del ser humano.
    Las personas somos sociales, y como tal, necesitamos comunicarnos entre nosotros, por eso con el surgimiento de las redes sociales, los blogs, y demás, esta comunicación se potencia mucho más.
    Espero que te sirva de utilidad esta básica definición de cosecha propia ;-). ¡Un saludo!

Los comentarios están cerrados.