
Pero también los investigadores tienen redes sociales que responden específicamente a las necesidades de este colectivo. Son las redes sociales para investigadores, de las cuales su principal exponente es ResearchGate, con más de 2.600.000 usuarios en la actualidad.
ResearchGate nos recibe con un gráfico en el que aparecen representados los diferentes ámbitos científicos que en estos momentos acoge la red social, indicando el número de usuarios y publicaciones por cada uno. Medicina y Biología son las áreas con mayor actividad en el momento de publicación de este post.
El alta en ResearchGate es gratuita, y se puede realizar en mediante la conexión con Facebook o con el correo electrónico. Seguidamente se nos sugerirán algunas publicaciones que van con nuestros apellidos, y podremos indicar si son nuestras o no, o saltar el paso y continuar con el registro. En las siguientes pantallas nos pedirán completar información institucional, añadir nuestras disciplinas, palabras clave, temas de interés, y añadir una foto de perfil.
Una vez registrados, ya podemos acceder a las diferentes secciones de la red social: cronología con las publicaciones que se van realizando, artículos sobre los temas seleccionados, y un espacio de trabajo colaborativo, entre otros recursos. Estas son algunas capturas de pantalla (haz click en la imagen para reproducir):
En España también existe una iniciativa, denominada FeelSynapsis. Más abierta, dado que se pueden consultar muchos contenidos sin necesidad de registro previo, pero también mucho más modesta. Se trata básicamente de una red que aloja diferentes foros donde compartir recursos, comunicarse y trabajar colaborativamente. Lamentablemente, se puede comprobar como determinadas áreas tienen poca actividad, aunque también hay que resaltar que hay secciones con proyectos y recursos muy interesantes, e iniciativas alrededor de FeelSynapsis como el concurso de microrrelatos o la revista basada en la comunidad que están muy bien.
Para saber un poco más:
- Consulta el apartado que le dedica a las redes sociales para investigadores en su web la Universidad de Deusto.
- El doctorGENoma explica su experiencia en ResearchGate en el Blog de laboratorio.