
Cada uno los utilizamos como queremos de forma personal, pero desde el punto de vista profesional habría que cuidar ciertos aspectos, como los que destacaba Paul Dunay hace un tiempo en Business 2 Community, algunos de los cuales son habitualmente recomendados por la gente que trabaja con Twitter desde hace tiempo. Dos de ellos:
- Limitar el número de hashtags en los tuits: Cuando utilizas demasiados en un solo tuit, a parte de que te complica monitorizarlos convenientemente, confundes al usuario, al que además le dificultas la tarea de participar, porque tendrá que elegir alguno…
- Significado claro: Sobre esto puede haber debate, porque el hecho de que no se entienda a menudo provoca que los usuarios se interesen por saber más de el. Además, cuando puede tener más de un sentido, puede dar mucho juego… De todas formas, se trata de un aspecto complejo, a menudo difícil de controlar. Como bien dice Paul en el artículo, «podemos estar abriendo la caja de Pandora para que además, nos ‘secuestren’ el hashtag«.
A estos, yo añado:
- Comprobar antes de utilizarlo: Tal vez reclamemos para nosotros un hashtag creado y utilizado por otros. Obviamente, nadie es dueño de un HT (¡creo!), pero es una mala práctica coger o copiar uno, a parte de que confundimos claramente a los usuarios.
- Nivel de dificultad en la escritura: Utilizar un HT con varias abreviaturas, o ortográficamente complejo, añade dificultades a la posibilidad de que se utilice correctamente. Por eso es mejor no complicarlos en la medida de lo posible. En todo caso no está de más si queremos monitorizar las posibles «variantes» por si surge algo importante.
- Mejores características: Que sea más bien corto, muy descriptivo, y fácil de recordar: el mejor hashtag seguramente es el que primero se le puede venir a la mente del usuario, y sino, uno que sea lo suficientemente original como para memorizarse rápidamente.
En todo caso, lo más importante del tuit es el mensaje, y es lo que principalmente nos tiene que preocupar. Eso sí, si añadimos etiquetas que lo describan y ayuden a compartir y abrir debate, mucho mejor, claro 🙂