Estado de la adaptación de los padres a Facebook

by Simon Backley
Leyendo un reciente estudio realizado en España por la fundación Fundetec y Facebook sobre la relación, con esta red social, de personas que tienen hijos, me han llamado la atención algunos datos llamativos del estado de su adaptación a Facebook, y que me gustaría comentar aquí.
  • Padres con perfiles: 6 de cada 10 lo tienen. Lo considero importante, porque la mejor manera de conocer algo es con la práctica. Sin embargo, es normal que mucha gente no lo quiera tener, o que abra el perfil para aprender y más tarde lo cierre. Lo importante creo que es conocer la red social, estar informados de en que consiste, para poder hablar sobre ella. Facebook dispone de una página donde informarse correctamente, denominada Centro de Seguridad para Familias
  • La comunicación: Las cifras del estudio reflejan que todavía son menos de la mitad los padres que creen saber lo suficiente como para hablar con sus hijos de los usos de Facebook, y que el 53% lo ha hecho alguna vez. Más del 90% de chicos entre 14 y 17 años están en las redes sociales, y sin embargo era un 71% de los encuestados quienes afirmaban saber que sus hijos las utilizaban, lo que denota que hay cierto desconocimiento por parte de algunos padres encuestados. 
  • ¿Quién es ese al que has agregado?: Me resulta del todo lógico que un padre se preocupe de saber si su hijo acepta solicitudes de amistad de personas que no conoce, porque se trata de un aspecto de seguridad básico en Facebook. Pues según la encuesta sólo el 46% de los preguntados lo ven mal. Preocupante, cuanto menos. 
  • Percepción de la actividad: Existe una gran diferencia en los niveles de actividad en Facebook entre padres e hijos. Los chavales publican un 94% de veces más en su biografía, y se envían mensajes un 124% más. Es importante que los padres tengan esta información para que sean conscientes de que, para sus hijos, se trata de un canal de comunicación mucho más recurrente que para ellos.
Está claro que es fundamental para todos formarnos e informarnos sobre las vulnerabilidades de las redes sociales, para tener más seguridad, y también para proporcionar ayuda en su uso a nuestro entorno.
Ya que estamos, dejo aquí algunas recomendaciones de seguridad en Facebook, casi todas de prevención (y bastante aplicables también al resto de redes sociales), que considero básicas:

1. Configurar la privacidad al crear el perfil y revisarla;
2. Tener cuidado con los datos personales e imágenes que aportamos, en las bios y en las publicaciones;
3. Respetar a los demás usuarios y las normas de las páginas;
4. Agregar sólo a quien conozcamos offline, y ser conscientes de la información a la que a partir de ese momento van a poder acceder;
5. Guardar pruebas y denunciar cualquier amenaza, suplantación y demás;
6. Vigilar los permisos que damos a las aplicaciones;
7. Tener una contraseña fuerte y cambiarla con regularidad.