La economía colaborativa, tema central del #AERCOmparte III

Foto: Toban Black

Resumen de la Jornada AERCOmparte III, dedicada a las redes sociales en la economía colaborativa. Entre otros intervinieron Javier Creus (Ideas For Change), Fabio Bellucci (Wolters Kluwer España), y Andreu Buenafuente.


Este miércoles he estado, junto con otros profesionales del social media, en la III jornada AERCOmparte, un encuentro organizado por la Asociación Española de Responsables de Comunidades Online y Profesionales del Social Media (AERCO-psm).
Este año, la jornada ha tenido como leitmotiv a la economía colaborativa. Tal y como expresa la web Consumo Colaborativo, el concepto abarca los procesos por los cuales los ciudadanos se están conectando para consumir, educarse, viajar, financiarse, etc. de manera conjunta, horizontal y directa. A todos ya se nos vienen a la cabeza multitud de ejemplos de plataformas en Internet que permiten hacer todo esto. Iniciativas que dan una idea del valor que pueden llegar a tener los medios sociales en Internet, para cualquier ciudadano.

En AERCOmparte ha abierto la mañana de ponencias Javier Creus, de Ideas For Change, que nos explicó el cambio que se está dando en la sociedad, a su entender «relativamente lento, pero apreciable«. Hizo hincapié en la importancia del concepto de confianza, recordando también la frase de Rachel Bostman (que la denominó como «la nueva divisa«). Este concepto emana de 3 fuentes, que Javier Creus acompañó de algunos ejemplos: lo abierto (ej: Bitcoin), lo colectivo (Kickstarter), y lo personal (LendingClub). Todo esto requiere de un cambio de mentalidad, pensar a otra escala, tener otro tipo de ambición… 
Millones de personas ya lo están haciendo: están creando organizaciones sin jerarquías, con modelos de inteligencia de enjambre que funcionan. Personas que suman recursos (energía distribuida).

La visión del community manager no podía faltar, tratándose de un evento social media. Tuvimos la presentación de Fabio Bellucci, SMM de Wolters Kluwer España, que nos contó la evolución que ha experimentado su marca en las redes, y además nos explicó un poco su iniciativa personal denominada Loverminds, que precisamente aloja una comunidad de consumo colaborativo relacionada con cursos de social media marketing. Y por supuesto, también aportó consejos sobre fuentes y herramientas que utiliza en su día a día. Aquí os las dejo: 

Herramientas

Fuentes de información

Durante el break tuvo lugar mi #momentofan -que dejé reflejado en Instagram 😀 – con el que iba a ser el protagonista de la siguiente charla, Andreu Buenafuente.
El presentador, a parte de darnos su opinión acerca de las redes sociales, nos explicó como gestionaba su reputación digital, manteniendo equilibrio en sus intervenciones, con un punto de «autocensura» porque es consciente de la responsabilidad que tiene como persona reconocida. 
Confiesa que le resulta difícil asumir determinados comportamientos en las redes sociales, como la violencia verbal: «Me anula, y no la entiendo«, y nos contó una frase de su compañero Berto Romero, que asemejó Twitter a la calle, diciéndole que cuando se asome tiene «que estar preparado para salir a ella«. A pesar de todo, Andreu Buenafuente tiene una visión bastante optimista de todo lo que se puede conseguir gracias a las redes sociales («son una herramienta revolucionaria y valiosísima para crear»), y se mostró ilusionado con algunos proyectos que tiene, y otros que le gustaría llevar a cabo gracias a ellas.

Las últimas intervenciones de la jornada, estuvieron reservadas para la presentación de algunas iniciativas de empresas de economía colaborativa que están en marcha. Si queréis conocerlas, aparecen recogidas en el programa de AERCOmparte.
(Más conclusiones e imágenes recogidas por los asistentes, en el hashtag #AERCOmparte).