¿Tienes tu perfil en Pinterest y quieres aumentar el rendimiento que puedes extraer de esta red social? Pues te recomiendo la lectura de «Pinterest para bibliotecarios». Este ebook, de reciente publicación y de descarga gratuita a través de Lectyo, está especialmente dirigido como su nombre indica, al colectivo bibliotecario, pero en él se explica de forma clara y concisa no sólo el funcionamiento de Pinterest -útil para los que os queráis iniciar en su uso-, sino además muchas de sus funcionalidades aplicables también a otros ámbitos.
Los autores del libro, Luis González y Natalia Arroyo, realizan en él un buen análisis del contexto de evolución en el que se sitúa el servicio bibliotecario, el papel que juega en nuestra sociedad y en el entorno digital, y pasa a introducir la utilidad de las tecnologías de la información y la comunicación, concretando después en los medios sociales (Pinterest en particular). A partir de ahí, detallan la evolución de esta red social, así como las claves de su éxito, y mucha más información.
Para los que tengáis curiosidad, pero os queda alguna duda en incorporarlo rápidamente a vuestro dispositivo de lectura, os adelanto algunos de los trucos, recursos e ideas que sugiere, y que pueden seros de utilidad:
- Utiliza los tableros secretos para preparar contenidos para después darles visibilidad.
- Haz uso del bookmarklet para pinear mientras navegas: y si seleccionas un texto antes de hacer click, éste se incorporará a la descripción del pin.
- En las descripciones puedes mencionar a usuarios con la @, igual que en Twitter, y utilizar hashtags.
- Tamaño de las imágenes: el alto se mantiene en proporción. El ancho: 600 píxels en vista completa, 192 en miniatura.
- Algunos recursos que incluye el libro, y que recomiendo: Pinstamatic para generar pines a partir de casi cualquier cosa; Woobox, para integrar Pinterest en Facebook; y para analíticas, Pinterest Web Analytics y Tailwind.
Good read! 😉