Me encantan los concursos de cocina, ¿a vosotros no? La verdad es que está siendo toda una revolución, porque muchas personas están descubriendo una afición, y otras se dan cuenta de que incluso pueden reciclarse profesionalmente y convertir un hobbie de «cocinitas» en su trabajo. De hecho, muchos de ellos son algunos de los bloggers con más éxito!
Hoy en El Mundo Web Social vamos a acercarnos a este mundillo, que en las redes sociales está en plena expansión. Venga, ¡a ponerse el babero! 😉
¿Por qué utilizan los jefes de cocina las redes sociales?
A parte de los múltiples usos que luego comentaremos, en gran medida las utilizan porque multiplican exponencialmente el impacto de su trabajo. Imagino que el objetivo de un buen chef, ante todo, es aportar novedades que enriquezcan la cultura gastronómica local o global, y contagiar el gusto por la buena cocina a la mayor cantidad de gente posible. Creo que las redes sociales son un estupendo instrumento que les ayuda a lograr estos objetivos, salir de las cocinas y estar más cerca de la gente que está deseando descubrir más sobre la comida de su tierra, o la de otros lugares, y aprender.
¿Qué redes sociales utilizan más los cocineros?
Si bien es cierto que redes sociales esencialmente visuales como Instagram, Youtube o Pinterest son muy apropiadas tratándose de comida, lo más habitual es encontrarse a los cocineros y los restaurantes en otras como Facebook o Twitter, las preferidas de los chefs. En ambas la imagen ha ganado mucha importancia en los últimos tiempos, y la base de usuarios es enorme. En concreto Twitter les resulta más atractiva, porque es una red social más fácil y rápida de utilizar. En todo caso, estas son las más empleadas (por este orden):
Twitter, Facebook, Youtube, Instagram, Linkedin, Pinterest, Google +, Foursquare, y Flickr (genéricas); The Staff Canteen, Foodspotting (especializadas).
¿Para qué pueden utilizar los chefs las redes sociales?
Los usos son muy variados, a continuación te apunto algunos de ellos:
- Seguir a cocineros locales, y otros de relevancia internacional.
- Publicar imágenes de sus creaciones.
- Darse a conocer individualmente, y promocionar su establecimiento.
- Seguir eventos gastronómicos.
- Estar al día de las noticias de la industria.
- Mostrar su día a día en la cocina, en sus viajes, en los eventos…
- Estar más cerca de sus clientes y seguidores.
- Organizar o participar en concursos de cocina.
- Encontrar inspiración.
¿Cuáles son los contenidos más frecuentes publicados por los cocineros?
Evidentemente la parte fundamental de los posts de los chefs en las redes sociales es la imagen. Publican no sólo las de sus platos, sino también las de otros compañeros, o las que les envían sus seguidores. Los posts de los cocineros, tanto los profesionales como los amateurs, suelen ir acompañados en las descripciones de las recetas, y también de hashtags divertidos como #foodgasm, #foodporn, #comidaporno, #paleopancakes, o #foodlover, y otros más sencillos como #gastronomía, #recetas, #healthyfood, #lovecooking, etc. En todo caso, es lo más habitual, pero los chefs, como el resto de usuarios, comparten en redes de todo: apariciones en medios de comunicación, consejos, noticias relevantes, fotos de viajes, anécdotas…
Pues nada, espero que con este repaso, a alguno de los cocineros que aún no han dado el salto a las redes sociales les haya abierto el apetito… Y si necesita ayuda, aquí estamos los profesionales del social media para ponérselo en bandeja 😉
¡Que aproveche!