Los Content Curators han nominado mi blog para los Liebster Awards. Aunque no cumpla del todo los requisitos (El Mundo Web Social tiene aproximadamente 2 años y medio de vida), agradezco a Javier Guallar y a Javier Leiva el detalle, así como las palabras que le han dedicado.
Dicho esto, paso a responder las preguntas que me han formulado:
1. ¿Cómo definirías tu blog?
Me gustaría que fuese visto como un espacio para reflexionar y para aprender, tanto yo como autor, como las personas que lo visitan.
2. ¿Por qué decidiste hacer un blog?
El Mundo Web Social fue, en principio, un ejercicio de un curso de social media que realicé a finales de 2011. El profesor me animó a seguir y… hasta hoy. Ese fue el origen de este blog, pero previamente estuve un par de años escribiendo un blog sobre fútbol.
3. ¿Crees que has cumplido tus objetivos iniciales al crear el blog?
Creo que el principal reto de un blog es no sólo mantenerse vivo, sino ir evolucionando con su autor, y enriquecerse con su experiencia personal y/o profesional. En este sentido procuro que así sea, y la verdad es que me siento bastante satisfecho, y sigo poniéndome objetivos e ilusionado como el día que me senté a escribir el primer post de El Mundo Web Social.
4. ¿Cuál es tu público objetivo?
El blog toca un tema (las redes sociales) del cual, como bien dice Javier Guallar, existe una cantidad ingente de webs y blogs hoy día. Teniendo en cuenta esto, trato de diferenciarme aportando una visión cuidada, bien documentada y reflexionada, basada exclusivamente en lo que conozco bien, y cuidando de que el formato en el que la ofrezco esté adecuadamente adaptado a la información y a atraer la atención del visitante. En definitiva, este blog lo que persigue es llegar a cualquier persona que esté interesada en el social media, tanto iniciados como especialistas, dado que intento incorporar contenidos de diferentes niveles de conocimiento. Por último también quiero aprovechar para mencionar al importante grupo de lectores que tengo del mundo de bibliotecas y documentación -mi ámbito profesional-, al que también dedico algunos artículos especializados.
5. ¿Cuál consideras que es tu mejor post, o uno de tus favoritos?
Yo suelo pensar que si vas a publicar un post, y no te sientes satisfecho del trabajo que has hecho… es que no lo has terminado. Normalmente yo sigo esa regla para publicar, así que yo creo que estoy contento con casi todos mis posts. Si tengo que decantarme por alguno, elegiría artículos que me han hecho investigar bastante y/o darle vueltas a un tema, y sobretodo que tengan éxito porque quiere decir que son prácticos. Por poner un ejemplo,
6. ¿Y el post que ha gustado más (o ha tenido más visitas)?
7. ¿Sigues alguna rutina para publicar?
Durante la semana siempre suele surgirme alguna idea para un futuro post, o algún tema de mi trabajo que ‘me trae la inspiración’, y las anoto. Antes de ponerme a escribir, cojo lo que tenga sobre el tema, y busco nueva información. Cuando ya tengo lo que necesito, decido el formato/s que quiero usar. Normalmente escribo, pero a veces elijo hacer infografías, presentaciones, vídeos… Luego determino la estructura, y me pongo a escribir. Después lo repaso todo (tipografía, ortografía, enlaces, etc.), busco imágenes para ilustrar el post, y antes de hacer clic en «Publicar», lo leo detenidamente y retoco lo que no me cuadre. Después de publicar, hago una primera difusión en las redes sociales. Ese es el ‘ritual’ 😉
8. ¿De qué te gusta escribir más en tu blog?
Una de las grandes ventajas de tener un blog es que tú decides todo a cerca de lo que se publica en él, de modo que disfruto absolutamente de todo lo que escribo.
9. ¿Tu entorno entiende bien y apoya tu dedicación al blog?
Escribo un post semanal, no me exige demasiado tiempo así que no hay quejas… Incluso le he contagiado la afición del blogging a algun@ 🙂
10. ¿Qué crees que le falta a tu blog, qué cambiarías?
Bueno, le voy haciendo las mejoras que veo oportunas,… ¡acepto sugerencias!
11. ¿Cuáles son algunos de tus blogs favoritos?
Tengo varios de ellos en el blogroll de El Mundo Web Social, y algunos de los que nomino a continuación,… pero no están todos los que son, claro.
Mis nominados a los Liebster Awards son:
– Diario de una escritora, de Nerea Nieto.
– En Social, de Soraya López.
– Pan Comido, de Javier Antón.
– Es Marketing Online, de Álvaro López
Obligaciones de los nominados:
- Mostrar agradecimiento al bloguero que te otorgó el premio.
- Citar a la persona y a su blog.
- Suscribirse a su blog.
- Nominar entre 5 y 20 blogs que te gusten y que estén empezando (menos de 200 seguidores o de un año de vida).
- Formular 11 preguntas para que las contesten los blogs nominados.
- Visitar los blogs que han sido premiados junto con el tuyo.
- Comunicar a los blogueros que premias su nominación.
- No puedes tener más de 11 Liebsters, si recibes más debes pasarlo a otro bloguero novel.
- Contestar las preguntas que te formule quien te nominó.
Mis preguntas para los nominados:
1. ¿Por qué empezastes un blog?
2. ¿Qué es lo que más te gusta de tu blog?
3. ¿Cada cuanto escribes y por qué esa regularidad/irregularidad?
4. ¿Qué esperas de tu blog en el próximo año: objetivos?
5. ¿Tienes alguna manía o característica diferenciadora del resto de los de tu género?
6. ¿Cual es el que consideras tu mejor post? ¿Y el más visitado?
7. ¿Tienes algún blogger de referencia?
8. ¿Cuál es el tema más espinoso, el más arriesgado, o el artículo que más trabajo te ha dado?
9. ¿Qué criterios sigues para hacer la difusión de tus artículos y cómo la haces?
10. Ponle un adjetivo a tu blog.
11. ¿Qué le dirías a alguien que ahora mismo esté decidiendo si empieza o no un blog?