Desde hace unas semanas soy seguidor en Twitter de un poeta llamado Kepa Murua (@kepamurua). Lo he llegado a conocer a través de las redes sociales, recibiendo un RT de sus tweets literarios, como éste:
Otra usuaria amante de la buena literatura es Raquel R. (@rrsire), compañera de profesión, que habitualmente me permite disfrutar de frases cargadas de sentimiento y emoción
Éstos usuarios son una parte de la «Twitteratura» de esta red social. Una forma de publicar diferente que nació con las redes sociales: te permite dejar tu huella literaria para la historia con textos breves, en mensajes de hasta 140 caracteres, que se pueden difundir hasta el infinito a través de innumerables RT. Ya en el pasado (obviamente sin RRSS ;-)) Nietzsche o Schopenhauer difundieron en gran parte su pensamiento precisamente a través de frases cortas.
Precisamente la editorial Penguin Books ha editado «Twitterature: The World’s Greatest Books in Twenty Tweets or Less». ¿No crees que sea posible? Pues compruébalo tú mism@ con éste ejemplo extraído del libro: la versión de «Hamlet», de Shakespeare.
Otra forma de hacer twitteratura es la que lleva a cabo con éxito el Museo del Libro «Fadrique de Basilea», ubicado en Burgos. Su director, Rodrigo Burgos (@RodrigoBurgos_), organiza talleres para enseñar la historia del libro a estudiantes burgaleses y, este año, entregó a cada alumno el verso de un pasaje de La Celestina, de Fernando de Rojas, que habían de transcribir en lenguaje SMS y tuitearlo desde la pantalla del taller, en la cuenta del museo (@museodellibro) con el hashtag #celestweetna y el nombre del centro y de la clase.
La twitteratura es una forma de integrar los géneros literarios con las nuevas tecnologías, algo que sin duda creo necesario para la creación, gestión y difusión del conocimiento en la sociedad de la información, además de un nuevo paso en la evolución de la profesión.
Para finalizar os dejo un listado de algunos autores reconocidos internacionalmente que están presentes en Twitter:
- J. K. Rowling (@jk_rowling)
- Isabel Allende (@isabelallende)
- Paulo Coelho (@paulocoelho)
- Umberto Eco (@umbertoeco_)
- Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte)
- Elena Poniatowska (@Eponiatowska)
- Gabriel García Márquez (@ElGabo)
- Herta Müller (@hertamueller)
- Darío Fo (@Dario_Fo)
- Mario Vargas Llosa (@vargasllosa)
Y, por cierto… ¡Feliz Navidad! 😉