Archivo de la categoría: Cataluña

Lo más visto en 2012 de El Mundo Web Social

Para cerrar el año, Top 5 de artículos más vistos de El Mundo Web Social durante 2012

Últimamente, viendo como el turismo en Burgos cae en picado, me preguntaba si utilizan adecuadamente las redes sociales para lanzar la nueva marca de ciudad que pretenden vender. La estrategia no parece estar muy bien definida, dada nula repercusión de la misma durante los meses que lleva en pie la iniciativa. De momento, no hay ningún motivo para «sonreír»…
Es una pena. Muchas instituciones públicas aún no parecen querer darse cuenta de que la web social está llena de turistas… (seguir leyendo)

Las Bibliotecas de L’Hospitalet han dado ha conocer la publicación del documento «Pautes per al desenvolupament de serveis de web social» («Pautas para el desarrollo de servicios de web social»). En él se recogen las indicaciones para la planificación, implantación, difusión y evaluación de la tercera fase de su proyecto, el cual pretende la formación del personal de las bibliotecas en el uso de las tecnologías 2.0, y la difusión de los servicios que ponen en marcha… (seguir leyendo)

Se ha celebrado estos días en Barcelona la 13ª edición de las Jornades Catalanes d’Informació i Documentació, organizadas por el Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de Catalunya, del que soy miembro, y por la Biblioteca de Catalunya. Los actos centrales del evento tuvieron lugar en el espacio del Institut d’Estudis Catalans durante la jornada del 22 de Noviembre, y se comentó en Twitter con el hashtag #13JCD.
En algunas de las charlas y mesas redondas a las que asistí durante ese día se habló de redes sociales y nuevas tecnologías… (seguir leyendo)
Nº 2 –> El Día Mundial de Foursquare (15 de abril)
El 16 de abril se celebra el Día Mundial de Foursquare, la red social basada en la geolocalización.
Para los que no conozcan muy bien en que consiste esta herramienta, básicamente se utiliza para compartir, a través de la aplicación (y difundir por otras redes sociales) el lugar en el que te encuentras, haciendo check-ins, con la posibilidad de adjuntar fotos y comentarios. De esta forma, conoces dónde encontrar a tus amigos y descubres lugares nuevos que te recomiendan. Además, las empresas que están en Foursquare en ocasiones realizan promociones en las que puedes participar realizando check-ins en su local, o por ser «Alcalde» de un lugar. Las alcaldías («majors») y otras medallas («badges») se ganan también a base de check-ins… (seguir leyendo)
(16 de octubre)
La web social estuvo muy presente en Burgos durante la semana pasada, concretamente los días 9, 10 y 11 de Octubre de 2012 se celebró el VI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Como es natural en los últimos años viene aumentando el seguimiento de estos eventos a través del streaming y de las redes sociales. En este Congreso, el hashtag de Twitter #VICNBP ha tenido bastante actividad(seguir leyendo)
*********
Sin más desearos una feliz entrada de año. Seguro que, si todos ponemos de nuestra parte, haremos de 2013 un mejor año de lo que esperamos.
¡Nos leemos el año que viene!

Las redes sociales en las 13as Jornades Catalanes d’Informació i Documentació

Se ha celebrado estos días en Barcelona la 13ª edición de las Jornades Catalanes d’Informació i Documentació, organizadas por el Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de Catalunya, del que soy miembro, y por la Biblioteca de Catalunya. Los actos centrales del evento tuvieron lugar en el espacio del Institut d’Estudis Catalans durante la jornada del 22 de Noviembre, y se comentó en Twitter con el hashtag #13JCD.
En algunas de las charlas y mesas redondas a las que asistí durante ese día se habló de redes sociales y nuevas tecnologías.

Por ejemplo, y aunque brevemente, durante la interesante charla sobre la actualidad del libro electrónico, de Iolanda Bethencourt y Josep Ma. Vinyes, con el título «Llibres, àtoms i bits», se apuntó la importante tendencia al alza el uso de las redes sociales como herramientas que favorecen notablemente la lectura social, compartiendo notas, chateando, haciendo recomendaciones…

Pero me voy a centrar en este post en destacar algunos puntos de la relevante conferencia «Cap a una intel·ligència col·lectiva», de la psicóloga social Dolors Reig, la cual sigo con mucho interés todo lo que escribe sobre web social, psicología y educación, en las redes sociales y en su web El Caparazón
Algunos apuntes que pude extraer de su charla:

  • Derribando mitos –> Se pueden desmentir algunos mitos recurrentes sobre las redes sociales, como que el contacto entre las personas no significa lo mismo en el mundo físico y el virtual. En su opinión (y en la mía) se trata de una consideración que suele ser sostenida por personas que aún no se han adaptado.
  • Compartimos por naturaleza –> Las redes sociales nos atraen entre otras cosas porque es una necesidad natural del ser humano el compartir, ayudar y cooperar.
  • ¿Qué queremos conseguir en las redes sociales? –> Otras necesidades que cubren las redes sociales: sentimiento de afiliación, reconocimiento y autorrealización,… Este tipo de aspectos son importantes para las personas, sobretodo una vez tienen cubiertas las necesidades básicas.
  • Evolución de algunas redes sociales –> Con la irrupción de WhatsApp, el uso de Facebook está evolucionando, utilizándose cada vez más los grupos de interés, dado que muchos usuarios usan cada vez más WhatsApp para las conversaciones más directas o inmediatas.
  • Somos «informívoros» –> Las redes sociales nos aportan seguridad, y nos hacen más organizados, sociables y justos. Fueron un ingrediente indispensable para el desarrollo de las revoluciones árabes y el movimiento 15-M en España.
  • Las nuevas plazas y mercados –> Estos lugares, donde antiguamente la gente acudía para ponerse al día de lo que sucedía, son el equivalente a las redes sociales. La influencia y valoración de estos medios por parte de los jóvenes es mucho mayor que la de los denominados ‘mass media’ tradicionales, que están perdiendo su hegemonía.
  • Participación ciudadana –> El sistema político no se ha adaptado a la realidad del ciudadano. La capacidad de interacción y participación que nos aportan las redes sociales debe ser aprovechada.
  • Más valores humanos –> Transparencia, autenticidad, sinceridad, paz, diálogo, diversión («gamificación» de la realidad -¡Foursquare!-), son algunos más de los valores que fomentan las redes sociales.