Archivo de la categoría: compartir

La economía colaborativa, tema central del #AERCOmparte III

Foto: Toban Black

Resumen de la Jornada AERCOmparte III, dedicada a las redes sociales en la economía colaborativa. Entre otros intervinieron Javier Creus (Ideas For Change), Fabio Bellucci (Wolters Kluwer España), y Andreu Buenafuente.


Este miércoles he estado, junto con otros profesionales del social media, en la III jornada AERCOmparte, un encuentro organizado por la Asociación Española de Responsables de Comunidades Online y Profesionales del Social Media (AERCO-psm).
Este año, la jornada ha tenido como leitmotiv a la economía colaborativa. Tal y como expresa la web Consumo Colaborativo, el concepto abarca los procesos por los cuales los ciudadanos se están conectando para consumir, educarse, viajar, financiarse, etc. de manera conjunta, horizontal y directa. A todos ya se nos vienen a la cabeza multitud de ejemplos de plataformas en Internet que permiten hacer todo esto. Iniciativas que dan una idea del valor que pueden llegar a tener los medios sociales en Internet, para cualquier ciudadano.

En AERCOmparte ha abierto la mañana de ponencias Javier Creus, de Ideas For Change, que nos explicó el cambio que se está dando en la sociedad, a su entender «relativamente lento, pero apreciable«. Hizo hincapié en la importancia del concepto de confianza, recordando también la frase de Rachel Bostman (que la denominó como «la nueva divisa«). Este concepto emana de 3 fuentes, que Javier Creus acompañó de algunos ejemplos: lo abierto (ej: Bitcoin), lo colectivo (Kickstarter), y lo personal (LendingClub). Todo esto requiere de un cambio de mentalidad, pensar a otra escala, tener otro tipo de ambición… 
Millones de personas ya lo están haciendo: están creando organizaciones sin jerarquías, con modelos de inteligencia de enjambre que funcionan. Personas que suman recursos (energía distribuida).

La visión del community manager no podía faltar, tratándose de un evento social media. Tuvimos la presentación de Fabio Bellucci, SMM de Wolters Kluwer España, que nos contó la evolución que ha experimentado su marca en las redes, y además nos explicó un poco su iniciativa personal denominada Loverminds, que precisamente aloja una comunidad de consumo colaborativo relacionada con cursos de social media marketing. Y por supuesto, también aportó consejos sobre fuentes y herramientas que utiliza en su día a día. Aquí os las dejo: 

Herramientas

Fuentes de información

Durante el break tuvo lugar mi #momentofan -que dejé reflejado en Instagram 😀 – con el que iba a ser el protagonista de la siguiente charla, Andreu Buenafuente.
El presentador, a parte de darnos su opinión acerca de las redes sociales, nos explicó como gestionaba su reputación digital, manteniendo equilibrio en sus intervenciones, con un punto de «autocensura» porque es consciente de la responsabilidad que tiene como persona reconocida. 
Confiesa que le resulta difícil asumir determinados comportamientos en las redes sociales, como la violencia verbal: «Me anula, y no la entiendo«, y nos contó una frase de su compañero Berto Romero, que asemejó Twitter a la calle, diciéndole que cuando se asome tiene «que estar preparado para salir a ella«. A pesar de todo, Andreu Buenafuente tiene una visión bastante optimista de todo lo que se puede conseguir gracias a las redes sociales («son una herramienta revolucionaria y valiosísima para crear»), y se mostró ilusionado con algunos proyectos que tiene, y otros que le gustaría llevar a cabo gracias a ellas.

Las últimas intervenciones de la jornada, estuvieron reservadas para la presentación de algunas iniciativas de empresas de economía colaborativa que están en marcha. Si queréis conocerlas, aparecen recogidas en el programa de AERCOmparte.
(Más conclusiones e imágenes recogidas por los asistentes, en el hashtag #AERCOmparte).

Mini-kit de herramientas de diseño con imágenes para compartir en las redes sociales

Aplicaciones online, sencillas y gratuitas: ¡Tu pones la inspiración!

 

A través de una excelente -y recomendada, especialmente para bibliotecas (aporta buenas ideas)- infografía de Phil Bradley «Social Media Activities for Libraries», he conocido y probado algunas buenas herramientas de diseño de imágenes para compartir en los medios sociales, que pueden ser de mucha utilidad para ilustrar artículos, realizar difusión de actividades, etc. 
Ahí va una selección ilustrada con ejemplos que he creado fácil y rápidamente:

Smore: Una aplicación de 10, perfecta para diseñar online fácilmente tus boletines informativos, carteles, flyers, etc. y luego compartirlos en las redes sociales, enviarlos por correo electrónico…
Chogger: Te da las herramientas necesarias para diseñar tiras de cómic. ¡Tú pones la creatividad!

Pulp-O-Mizer: Un poco limitada en los temas,

pero puede dar bastante juego: fondos, personajes,

títulos… todo es bastante personalizable.

Padlet: Con esta herramienta «lo único» que hace falta es imaginación. Tienes un muro en blanco para llenar con las imágenes, textos y enlaces (es interactiva) que quieras. Es muy intuitiva y, como se puede ver en la captura de pantalla, tiene múltiples opciones de difusión.

Bueno, espero que os sirvan de utilidad, y ¡a buscar inspiración! 🙂

Conceptos social media expresados en pocas palabras

Compartir citas en las redes sociales es una práctica extendida entre muchos usuarios. Parece que nos gusta bastante difundir conceptos que hemos aprendido que nos resultan relevantes, y que creemos que expresan ideas importantes que queremos compartir con los demás. Además, las redes sociales son un vehículo muy cómodo para este tipo de contenidos, porque se adaptan perfectamente al medio: son rápidas de «consumir», llaman la atención, y gustan al público general.

Estos son algunos ejemplos de frases, relacionadas precisamente con el mundo del social media, que me gustan bien por su originalidad, o por que creo que transmiten conceptos importantes: 

 Una cita muy conocida, y que a mi entender sintetiza perfectamente la realidad actual, que representan las redes sociales. Con lo cual, nada que añadir 😉

 En un tono informal, Klepic recuerda el poder del motor de búsqueda más potente del mundo. ¿No creéis que no le vendría mal a alguno de nuestros políticos ponérsela de fondo de pantalla en sus iPad pagados con dinero público? Aunque ciertamente, la memoria infinita de la hemeroteca digital a menudo no sirva más que para dejarles en evidencia.
 En ocasiones se puede perder el norte cuando profesionales y empresas se obsesionan con el volumen de seguidores de su marca o evento, algo que incluso también sucede a muchas personas que utilizan las redes sociales de forma únicamente personal. Cierto, el número de fans o followers es importante, pero si se crea la relación y no hay interacción, no sacas nada de provecho del medio. Parece de sentido común, aunque siempre hay casos en los que les importe más bien poco, mientras haya una bonita cifra en un informe.

 Un «pelín» exagerado pero, tan cierto… 😀

Elige tu mejor aliado para curar contenidos

La gran cantidad de información que nos llega y a la que tenemos acceso a través de la web y de los medios sociales digitales, hace cada vez más necesaria la utilización de alguna herramienta que nos ayude a seleccionarla, y así filtrar las noticias del día, los posts que nos puedan gustar más, o la información que nos sea más útil a la hora de trabajar, por ejemplo. 
La curación o gestión de contenidos consiste precisamente en eso: seleccionar y organizar la información y dejarla lista para leer, comentar, compartir… 
Para ello, existen cada día más soluciones, muy variadas, cuyas características se adaptan mejor a unas necesidades u otras. A continuación os dejo una selección:
  • Narrar un evento: Storify. Perfecta para buscar, seleccionar, publicar y compartir contenidos digitales. Está siendo muy utilizada por los periodistas y los medios digitales para sus reportajes.
  • Pinterest: tablones 2.0. Valoro que es un estupendo ejemplo de red social que funciona como rápida y visual herramienta de curación de contenidos: pinneamos imágenes con enlaces, vídeos… y los organizamos en tableros, a los que se pueden suscribir otros usuarios.
  • Flipboard y Google Currents, tus revistas digitales. Estas aplicaciones para dispositivos móviles te permiten leer y compartir fácilmente la información que reciban de los feeds seleccionados previamente.
  • Crea monografías transmedia con Themeefy: Con esta nueva herramienta online podemos crear libros integrando contenidos de numerosas fuentes. Os animo a daros una vuelta por la biblioteca y a probarla.

Para saber un poco más…
– Sobre el término «curador de contenidos»: Lee este post de Javier Leiva o esta entrada de Fundéu.
– Sobre otras herramientas de curación de contenidos: Echa un vistazo a la recopilación realizada en Educación 4.0.