Archivo de la categoría: congreso
Accesibilidad y redes sociales: retos presentes
![]() |
Imagen de perfil de @IBMAccess |
La web 2.0 en las bibliotecas públicas: ponencias destacadas del VI Congreso Nacional y asignaturas pendientes

- «Reconquistando a usuarios y enamorando a ciudadanos. Las bibliotecas municipales de A Coruña y las redes sociales», de Catuxa Seoane

Resumen de iRedes 2012
Los días 22 y 23 de marzo ha tenido lugar en Burgos el II Congreso Iberoamericano de Redes Sociales «iRedes», al que he podido asistir.
Del congreso se pueden extraer varias conclusiones y seguramente en alguno de los próximos posts aborde más en profundidad alguno de los temas tratados. Hoy quería dar mi visión general sobre el evento.
Del primer día de congreso, destacar la mesa redonda «Las redes sociales y los medios de comunicación», la cual esperaba con especial interés, dado que es un tema que me atrae bastante. De los componentes de la mesa (los cuales por cierto no interactuaron demasiado entre ellos) me llamó la atención la firme apuesta de La Voz de Galicia por las RRSS, representada en la mesa por su alma mater Nacho de la Fuente, al que por cierto tuve la oportunidad de saludar y dar la enhorabuena al finalizar el monólogo de Leo Harlem (os recomiendo verlo XD) al día siguiente. La Voz de Galicia tiene 25 cuentas de Twitter con más de 120.000 seguidores, y 100 cuentas de sus periodistas. Según De la Fuente, persiguen el objetivo de generar contenidos de calidad, cero banalidades, y información relevante y contrastada. Y contrastaba con la apuesta de este medio la presencia, por otro lado casi «obligada» a su lado, de Raúl Briongos, director de Diario de Burgos, que reconoció la escasa presencia de su periódico en los medios sociales. El cual, por cierto, tiene tantos seguidores en Twitter como Carina Novarese, gerente multimedia de El Observador de Uruguay. Muy interesante su exposición del gran trabajo que están haciendo en medios sociales.
Por último destacar una intervención de Manuel Erice, del diario ABC, con la cual estoy muy de acuerdo: «El contenido es el rey, pero lo importante a partir de ahí es la estrategia, para que una noticia o contenido se pueda rebotar y crecer, desarrollar en el medio que queramos, etc. Da mucho trabajo, pero es fundamental para lograr el mayor impacto posible».
Después de la comida, turno para las «Charlas Enredadas», 3 conferencias sobre diferentes ámbitos inmersos en redes sociales. Destacar la de Gabriela Warkentin, que nos habló de los retos de la Universidad en las RRSS y las dificultades que desde su punto de vista existen, originadas en gran medida por la inmovilidad tradicional de esta institución que «tiende hacia la obsolescencia».
También esperaba con mucho interés la mesa redonda «Jóvenes y plazas públicas 2.0», como no puede ser de otra manera, con las intervenciones de Dolors Reig (a la cual ya había mencionado en un post en este blog) y de personas que están involucradas en el movimiento 15M como son Francisco Jurado y Jon Aguirre. Destacar una frase que me gustó mucho de la intervención del fundador de Menéame, Ricardo Galli: «Gracias entre otras cosas a las redes sociales, se ha roto ese tabú de hablar de política. Ya es más fácil, y más libre». Una pena que la participación 2.0 no se fomente apenas, porque en mi opinión sería un paso importante para tener una democracia verdadera.
De la programación del viernes de este iRedes estuvo interesante (aunque un tanto dispersa) la conversación en la primera mesa redonda «Rentabilidad y monitorización». Me gustó mucho la opinión experta de Elvira Aldaz, que resaltó la importancia de la estrategia y de los objetivos en social media, y de Francesc Pumarola. Ambos resaltaron también una cosa fundamental: el saber transmitir bien al cliente la visión y la forma acertada de estar en medios sociales.
Bastante debate se generó también en la siguiente mesa redonda «Las redes sociales en las organizaciones», de la cual me gustaría destacar la intervención de María Bretón, CM de Aerco, reivindicando la figura del profesional del Social Media, un tanto desdeñada desde la anterior mesa redonda. Su visión profesional encontraba su contrapunto con otra opinión, también yo creo que acertada, del consultor Joan Jiménez. Desde su punto de vista el objetivo primordial de las redes sociales son las propias relaciones sociales, y la venta sería en tal caso sólo una de las consecuencias de éstas. De esta mesa también fue interesante la exposición del trabajo de Rafa Rubio, CM de las JMJ y asesor de Mariano Rajoy. No pudo esquivar las obvias preguntas del público sobre la mala campaña realizada con Rajoy en medios sociales, y tampoco quiso hacerlo. Explicó los errores cometidos, pero justificó también el cierre de perfiles cuando dan lugar a consfusión (en referencia a lo sucedido con @nanianorajoy).
Turno para la entrega de los premios iRedes de este año, con una buena carga emotiva en la estupenda intervención de Ander Izaguirre recordando al fallecido Pedro de Miguel, cuyo blog Letras Enredadas da nombre a uno de los premios. Los premios fueron para Virginia Alonso, en mi opinión más que merecido por la buena labor en 20 Minutos; la Fundación del Español Urgente, Fundéu; y Enrique Meneses.
Después vino el diálogo de Risto Mejide, que se declaró un fan apasionado de Twitter, con Agustín Fernández Mallo, el cual demostró poco interés en estar en redes sociales. Fue un diálogo gracioso e interesante, del cual salieron algunas de las ya clásicas «perlas» de Risto del tipo «Pretendo seguir siendo un analfabeto digital», «Yo a los ‘trolls’ los alimento para que duren» o «de Twitter aprendo muchas cosas pero no sé exactamente que, y esa es una sensación agradable«.
Puso el mejor toque final al congreso el gran monólogo de Leo Harlem, al que ya hice alusión antes. Para llorar de la risa 😉
Fuera de lo que es el programa, que en líneas generales me ha gustado mucho, dar la enhorabuena a la organización y a todo el personal de iRedes por su labor. Por poner un punto de crítica negativa, decir que no se habilitó una red WiFi en buenas condiciones, lo cual nos dió a los conferenciantes y a la prensa muchos problemas, sobretodo a quien no disponía de red propia. Una lástima, porque es un aspecto muy importante a cuidar en un evento de estas características.
Ha sido la primera vez que asisto a un congreso sobre redes sociales y la verdad es que lo he vivido mucho, he escuchado y tuiteado las conferencias y debates y disfrutado con las actividades que se han organizado alrededor del evento. Y sobretodo he tenido la oportunidad de conocer y dialogar con gente agradable y muy interesante, que es de las cosas más importantes de este tipo de actos.
Precisamente para finalizar me gustaría mandar un saludo y un abrazo a todas las personas con las que he estado estos dos días, y también a las que he tenido la oportunidad de conocer y ‘desvirtualizar’ en este congreso, en especial a Pablo Orcajo, con el que he compartido mucho del tiempo (que pena de foto eh? XD. Mucha suerte en tu proyecto, crack).
Encantado de conoceros a todos, espero veros en otra ocasión y ¡nos leemos en las redes sociales!