Archivo de la categoría: contenidos

3 supuestos prácticos para utilizar un bot con el perfil de Twitter de una biblioteca [Videotutorial]


En esas ocasiones en las que queremos agilizar trabajo o no disponemos de tiempo suficiente para dedicar a las redes sociales, existen herramientas que nos van a permitir automatizar algunas tareas en momentos puntuales que nos van a ayudar. Échale un vistazo al tutorial de Youtube que he preparado con algunas ideas para explicar cómo hacerlo.


1. Eventos en la biblioteca: Sin necesidad de compartir contraseñas y tener que cambiar sesiones, se puede formar un equipo con los asistentes a un evento, y que el perfil de la biblioteca replique automáticamente las contribuciones de esos tuiteros que sepamos que van a asistir. Se puede hacer de dos formas, como podéis ver en el vídeo.

2. Red de bibliotecas: Tener un perfil de difusión de toda la actividad de una red de bibliotecas es imprescindible. Podemos configurar que ese perfil haga RT de todo lo que publiquen las bibliotecas que forman parte de la red, de forma automática.

3. Conecta otras aplicaciones y redes: Aunque normalmente abogo por no automatizar los contenidos, hay mucha gente para la que les es útil hacerlo, sobretodo para los que no dedican mucho tiempo a Twitter. Si aún así quieren mantener la cuenta, existen varias opciones para que un bot publique, como se puede comprobar en el ejemplo del tutorial.

¿Las has probado? Podéis dejar vuestras opiniones, dudas y sugerencias en Comentarios 😉

Bibliotecas y Facebook: Cómo crear el post perfecto [#Infografía]

El objetivo de esta infografía es tener una visión global de la mejor manera de llegar a la gente a través de un post de Facebook de una biblioteca. En este caso el tema puede ser frívolo o superficial, pero la técnica no afecta a la materia del post, y se puede utilizar con temas más relevantes y acordes con nuestros objetivos (importantísimo: ¡nunca dejar éstos de lado!).


No es más fuerte el que tiene una filosofía, sino el que se atreve a llevarla a cabo

Imagen posteada por Berri Txarrak en Facebook el 13 de Abril, el día del
fallecimiento de Eduardo Galeano. En la imagen Gorka Urbizu, líder de BTX, con el autor uruguayo

Plantearse un trabajo, una meta, un desafío,… tiene que ver en gran parte con comprometerse, en desafiarse a uno mismo antes que a nadie ni a nada. En las redes sociales esto es para mi sumamente interesante.
En un lugar en el que todo parece a veces tan impostado o tan forzado, mantener una actitud un poco coherente y acorde a lo que se es, suele tener resultados. Eso sí, quizás diferentes a los que entiende la mayoría en el circo en el que a menudo vivimos y participamos.


Para empezar, mucho más allá de obtener likes está aportar y adquirir conocimiento. Amor por la sabiduría, que en griego antiguo se traducía en la palabra filosofía: el sentido del obrar humano. Cuando haces viajar tus valores, tus pensamientos y tu forma de vivir y entender el mundo con los medios que tienes a tu alcance (siempre sin herir a nadie) tal vez para muchos no seas una persona más agradable ni mejor, pero a mi me parece que sí te conviertes en buena medida en un ser más libre… y cada día estoy más seguro de eso.

El otro día leí una breve entrevista a Gorka Urbizu, líder de una de mis bandas favoritas (Berri Txarrak), en un artículo escrito por Raúl López de Gereñu, un chico al que conocí en Twitter, en referencia al uso que hacen de las redes sociales. En pocas palabras venía a refrendar mi convencimiento de que es en ellos en los pocos donde encuentro cada día su esencia trasladada casi a la perfección a través de sus perfiles de Instagram y Facebook. 
3 frases de Gorka y posts de BTX en Facebook que definen parte de una filosofía llevada a la práctica:

«No dependes de los medios de comunicación. Tú tienes las armas, tú decides los titulares.»
Gorka, gaur goizean, Lodosa-Sartagudako Ibaialde Ikastolako ikasleekin solasean eta eurentzako kanta batzu jotzen….



«No ponemos fotos de: me estoy tomando un café,
 buscando un Me gusta sin más.»

Gernika gogoan…