Archivo de la categoría: creatividad

El efecto boomerang del mensaje en redes sociales

Las redes sociales son pura comunicación, y cuando lanzamos un mensaje a la red se produce el llamado «efecto boomerang». Es más, el origen de este efecto puede no estar ni siquiera inicialmente en un mensaje comunicado por nosotros en las redes sociales, pero sí que la reacción puede darse en ellas. Esto es: ante una acción nuestra (p. ej., enviar un tuit, o dar un discurso en TV), siempre se ha de esperar una respuesta, (en Twitter, serían tuits, retuits, follows, unfollows, trending topics…).
Un ejemplo llamativo son los últimos hashtags del Partido Popular. Lo pongo porque creo que en su plan de comunicación han sabido en este caso prever y manejar el efecto boomerang, después de los malos resultados de muchas de sus campañas anteriores, que fácilmente se volvían en su contra. 
El mes pasado, ante las peticiones al presidente de que publicase sus declaraciones de la renta en pleno escándalo Bárcenas, en medio de una grave crisis de reputación, el PP decidió dar la réplica a la oposición en las redes creando un hashtag que se viralizara fácilmente, y fueron bastante creativos: diseñaron un hashtag ambiguo (#quelaenseñeRubalcaba), y lanzaron el tuit con la intención de causar sorpresa (y bromas de todo tipo) con el cual lograron un gran impacto. Si bien es cierto que también la ingeniosa estrategia pudo hacer mucha sombra al mensaje, seguramente en el PP diesen el objetivo por cumplido, porque de hecho han repetido la estrategia en alguna ocasión más.
Preveer los «daños colaterales» de nuestra comunicación en redes sociales es importante, pero más aún es no tenerlos. Por eso, siempre hay que tener cuidados los siguientes aspectos que yo considero bastante importantes:
  • Mensaje contrastado: Nuestra información siempre tiene que tratar de ser rigurosa 100%. De lo contrario, tendremos que asumir que alguien puede responder atacando esas lagunas.
  • Reponsabilidad: Ser conscientes de que todos los mensajes son responsabilidad nuestra. Borrar las pruebas en la era de Internet es bastante difícil, pero aunque no lo fuera, siempre habrá una  mejor respuesta a nuestras acciones si asumimos las consecuencias de nuestra comunicación, tanto si es positiva como negativa.
  • Ser coherentes: Si un mensaje es sincero, transparente y coherente con lo que trabajamos a diario, la reacción de nuestros seguidores seguramente irá encaminada en el sentido habitual.
  • Respetar: Va acorde con el punto anterior. No se puede tratar de agradar a todo el mundo pero sí cuidar al máximo de ser respetuosos, y se debe escuchar activamente los mensajes que nos devuelven nuestros seguidores, si el respeto es recíproco, claro (nunca enzarzarse con trolls o fans).
  • Invertir tiempo: Las redes sociales requieren dedicación. Si nos precipitamos en el mensaje, o no atendemos una crisis a tiempo, es muy probable que la «bola de nieve» crezca.
Para saber un poco más:
– Apúntate también estos 10 consejos del blog de Melissa Agnes [ing.]
– La coach Mar Cantero explica muy bien el efecto boomerang en este artículo de Piensa, es gratis.

La consolidación de Pinterest

http://blog.bobbyrettew.com
Vamos asistiendo este 2012 al despegue definitivo de una red social con un potencial increíble: Pinterest.
En esencia, lo que nos propone esta red social es crear nuestros propios tableros alimentados con colecciones de imágenes y vídeos y, si lo deseas, compartirlos con quien quieras, además de seguir los tableros del resto de usuarios.
De todo lo que se puede decir (y se ha dicho) de Pinterest, me gustaría destacar 5 características que la hacen significativamente especial:

1. Simplicidad: Muy intuitiva, pero si ya conoces el funcionamiento básico de las redes sociales, te moverás como pez en el agua: dar «Me gusta’s», buscar amigos, comentar, compartir…
2. Exploración: Navegar a través de las categorías temáticas de tableros, en plan «descubridor», es bastante entretenido 🙂 Puedes encontrar tableros tan interesantes como los que recoge este post del blog Lengüetrazos, sobre el mundo de la lectura. De todas formas, son tan variados (y extravagantes en muchos casos) los usos de Pinterest, que también puedes descubrir desde un tablero dedicado al arte hecho con comidahasta otro que recoge las imágenes de los delincuentes más buscados por la policía.
3. Cultural: Se pueden crear estupendas exposiciones de arte, literatura…, y de hecho algunas bibliotecas y museos ya utilizan Pinterest para dar novedosos servicios, como los que propone la experta Ellysa Kroski en su blog iLibrarian, compilados en este post de Lectura Lab de imprescindible lectura.
4. Comercial: En el sentido que otro de los usos puedes convertir Pinterest en un perfecto catálogo para mostrar los productos de una empresa (permite incluir el precio en una casilla). Las posibilidades de Pinterest por tanto no son nada desdeñables, todos sabemos la importancia de la imagen para las ventas. Los datos revelados por recientes estudios señalan a Pinterest como red social clave para el comercio electrónico.
5. Educativa: Tiene un tremendo potencial en el ámbito pedagógico, para todas las edades, diversos ejercicios (vocabulario, lectura*), y fomento de habilidades (uso de las educaTIC, creatividad, trabajo en equipo…). Para dar los primeros pasos en la formación en Pinterest, y conocer algunos ejemplos de su uso en el aula, este post del blog del Intef hace una aproximación explicándolo con mucha claridad.

Viendo estas y otras características se explica el aumento descomunal de usuarios que está experimentando, superando ya a un competidor directo como Tumblr
Pinterest, una red social que nació en 2010 realmente con grandes expectativas, que ya auguraban que podría suponer una auténtica revolución entre las propias redes sociales… y lo está siendo, y esto no ha hecho más que empezar.

Si quieres, puedes echar un vistazo al tablero de El Mundo Web Social en Pinterest, donde están todas las imágenes que ilustran los artículos de este blog.