Archivo de la categoría: cultura

El atrevimiento de la ignorancia

En este blog normalmente hablo sobretodo de redes sociales y de bibliotecas, pero también de lectura… hoy le dedico el post a esto último, y con la política como trasfondo.

Es curioso. A Harry Truman, el hombre que ostentara el cargo de Presidente de los EE.UU. en la época más turbulenta del siglo XX – a la que contribuyó de forma terrible en varios acontecimientos- se le atribuye una frase que leí hace poco y que me viene a la mente escuchando a la Presidenta del Gobierno de Navarra (ahora en funciones), Yolanda Barcina. «No todos los lectores son líderes, pero todos los líderes son lectores». Qué ironía.

Titulo este post con otra frase inspirada en una mi habitual de mi padre: «¡Qué atrevida es la ignorancia!». Y es que escuchando a la candidata del PP de Navarra, es imposible no pensarlo también. Me he tomado la molestia de transcribir parte de la entrevista en la que se ven algunas de las carencias de esta persona ya no sólo como supuesta líder territorial de su partido, sino también de su capacidad, y de su nivel cultural.
A Barcina no se le debe exigir que sea una intelectual, pero sí que gestione con responsabilidad sus intervenciones y los lamentables argumentarios elaborados por sus asesores, hablando de un libro sin haberlo leído, y utilizando unos hechos históricos que no se pueden comparar absolutamente a nada. Y esto es algo mucho más trascendente y preocupante que hechos tan absurdos como aquella carta de despedida en Facebook de la concejal de Cultura de Valencia con más de 30 faltas de ortografía.
También, y dicho sea de paso, en la nueva política se debe exigir otra forma de comunicación con las personas, ya sea ésta verbal o no verbal, y también en el tono, en el método, en los medios (también en las redes sociales)… Es curioso que el único atisbo de autocrítica del Partido Popular haya sido que les ha faltado «un poco de piel», y no haber sabido comunicar mejor. Pues si esta es la forma de empezar a arreglarlo, con el discurso del miedo más exacerbado que nunca, mal han comenzado:
Programa Los Desayunos de TVE, 27 de Mayo de 2015. 3 días después de las Elecciones Municipales y Autonómicas
– María Casado (TVE): «¿Qué mensaje saca usted de los ciudadanos después de las elecciones? Ustedes son la lista más votada pero no pueden pactar ni sumar con nadie… ¿Qué mensaje se lleva usted? ¿Qué ha podido fallar?»


– Yolanda Barcina (Partido Popular): «Pues que es un momento yo creo para reflexionar los partidos políticos, los ciudadanos con nuestro voto, para saber dónde vamos,… y no sé, yo de alguna forma pues me acuerdo de ese libro, de ‘El Mundo de Ayer’ de ese judío que lo escribió, de ‘Stiffei’ (sic) porque las cosas pueden cambiar, pueden cambiar como cambiaron en la Alemania de esos años antes de las Guerras Mundiales, puede cambiar como cambió en Venezuela, como cambió en Argentina hacia ahí. Porque puede ser alcaldesa de Barcelona una persona que no le importa, que bueno no le importa no, que defiende que se ocupen las propiedades privadas. Bueno, pues aquí hay un vuelco, un vuelco de electores, un vuelco de todos los partidos políticos donde tendremos que reflexionar (…) insisto, porque las sociedades pueden cambiar como en Venezuela, en Argentina, o en la Alemania antes de Hitler. Esto son datos históricos, y habrá que reflexionar».

«(…) A veces pensamos que no cambia nada, y cambian muchas cosas por supuesto que cambian… y hay pues ejemplos muy claros, insisto como ese libro que a mi me gustaría que leyésemos todos de «El Mundo de Ayer», escrito por este judío que nació en Alemania, que se suicidó en Brasil porque… bueno, porque pueden cambiar situaciones de muchas cosas, y a mi pues la verdad es que lógicamente me preocupa que se pueda apoyar a un partido político que acepta que te okupen una vivienda particular si la tienes vacía en un momento determinado. Bueno, pues esta es una realidad, hay que ver lo que ha pasado en otros sitios, comparar, ver lo que sucede en nuestro caso. Ver, pues quién puede ser alcalde de Zaragoza, quién puede ser alcalde de Madrid, qué defiende, y reflexionar durante estos cuatro años.»

Pues como dice la propia Barcina: ella, y otros que también se están retratando con sus declaraciones, están a merced de nuestra «reflexión» como ciudadanos de que siga «ocupando» un cargo público para gestionar los recursos de todos. Entre ellos, la cultura.

Explorando tendencias en Pinterest: 6 ámbitos y modelos de trabajo

En este espacio se ha hablado en otras ocasiones de usos inspiradores de Pinterest, y de la evolución de esta red social hasta convertirse en una herramienta de trabajo colaborativo muy interesante, como describía en un artículo recientemente.

Esta semana quería ampliar un poco más cómo se puede usar Pinterest en la caza de ideas y tendencias (coolhunting), que pueden ser de utilidad de forma profesional o más personal. Vamos a ver algunos ejemplos de buenas prácticas para diferentes categorías temáticas:

1. Arquitectura y diseño

La revista holandesa De Zeen dispone de un catálogo muy completo de imágenes de elementos arquitectónicos y de diseño distribuidos en categorías, con muy buenas descripciones, y enlace a la página web para ampliar información, con planos detallados.


2. Eventos

Ahora que estamos en una época del año en la que hay bastantes bodas, otra publicación, en este caso la revista de moda Lucky, comparte en su tablero ‘Wedding ideas fotografías con decenas de recursos para estas celebraciones.


3. Gastronomía

Si disfrutas del arte culinario, tienes que pasarte por el perfil del ruso Alex Slyadnev. Este fotógrafo de comida es el autor FoodNChef, un proyecto que recoge recetas y parte de las biografías de grandes cocineros de su país y de otras partes del mundo. En Pinterest plasma su proyecto en un tablero con geolocalización, pero además Slyadnev comparte fotos suyas y de otros usuarios en diferentes categorías de su perfil.


4. Arte

Pinterest es un océano de talento en muchas disciplinas, y el dibujo y la fotografía son algunas de ellas. Si estás aprendiendo, si buscas inspiración, o simplemente disfrutas viendo y compartiendo tus descubrimientos de esta temática, apreciarás mucho Pinterest. Os dejo un ejemplo que me ha encantado: el de un proyecto denominado Student Art Guide, que en su tablero ‘Beautiful A Level Art’ reúne algunos ejemplares de la obra de jóvenes talentos. También recomiendo el tablero ‘Beautiful Photographs’, imprescindible.


5. Estilo de vida

Pinterest es el ecosistema perfecto para los productos DIY (Do-It-Yourself). Hay infinidad de buenos tableros sobre el tema, es por ello que os animo a investigar para aprender, por si os interesa empezar alguno. Un modelo muy interesante es el de esta australiana, que ha llevado su negocio a Pinterest, donde tiene ya cerca de 100 tableros con todo tipo de ideas y creaciones muy originales, respetuosos con el medio ambiente, y dirigidos principalmente a padres.


6. Cultura

Multitud de bibliotecas de todo el mundo tienen perfiles en las redes sociales. Los bibliotecarios como prescriptores, y los usuarios con sus recomendaciones, pueden ayudarte a descubrir cuales son las últimas novedades en música, literatura, cine… Un estupendo ejemplo es el gran trabajo que realizan los profesionales de las Bibliotecas de A Coruña, en cuyo perfil encontrarás multitud de tableros para estar al día.


Estos son sólo algunos ejemplos de todo lo que se puede encontrar en Pinterest en cuanto a tendencias en diferentes ámbitos. La usabilidad de la red social, los vídeos, la geolocalización de los pines, los enlaces, los tableros privados y/o colaborativos, el nivel de detalle en las descripcionesla ausencia de publicidad (externa a los pines), las novedades en el sistema de mensajería,… son muchos los motivos por los cuales Pinterest es una herramienta cada vez más útil para los usuarios, y que hacen que lleve un ritmo de crecimiento y unos resultados que, en muchos casos, están superando las expectativas.

Algunos apuntes destacados del #AERCOmparte II

El martes 27 de Noviembre asistí a la II Jornada AERCOmparte, celebrada en el salón del Cibernárium de Barcelona.

De la charla de Rafa Gimeno, abogado especialista en reputación online, destacar sobre los registros de marcas que a la hora de registrarla hay que tener en cuenta quiénes la buscan y cómo la buscan, así como tener en cuenta nuestro nombre offline. Apuntó a 2013 como año clave para los dominios, por la apertura del mercado. Destacó DomainTools  como buscador de dominios más recomendable. Lo más importante para la protección de la marca online es monitorizar y controlar la gestión de la reputación.

La entrevista a José de la Peña dio a conocer sus «noches culturales» en Twitter, donde se ha creado una auténtica comunidad literaria alrededor de las frases y pequeñas biografías de escritores tuiteadas por él. Otro claro ejemplo de «twitteratura», y en definitiva de las posibilidades de las redes sociales al servicio de la cultura. De la Peña también remarcó la necesidad de valorar las acciones que llevan a cabo los emprendedores creativos de la web social, y de seguir teniendo presente el comparte-colabora-conversa, que sigue siendo la base del trabajo en redes sociales.

Especialmente entretenida la exposición de Iker Larriñaga, os recomiendo ver las slides ;-). Es community manager para marcas tan diversas como Durex, Magnum o Nenuco. Destacó imprescindibles para trabajar para ellas la creatividad y el sentido del humor. Faltó que explicara mejor su día a día, dado que su intervención estaba programada en ese sentido.

En la mesa redonda sobre campañas 2.0, con Íñigo Flores y Thais Ruiz de Alda, conocimos su estupenda labor en campañas ejemplares como son las de Pastelería Creativa (del grupo Planeta) y Polowers (de Volskwagen) respectivamente. Flores, a pesar del éxito de su campaña en Facebook, llamaba la atención sobre las limitaciones de esta red social. Los dos ponentes destacaban la necesidad de planificar bien los contenidos de la campaña, y elaborar e ir completando FAQs. Viendo estas campañas, concluyo que se puede realmente fidelizar en poco tiempo también con ellas, si la gente se divierte y el mensaje cala.

Momento de la mesa “Los Bloguer@s y el secreto de su éxito”
Muy relevante la mesa redonda de bloggers, porque es interesante conocer el origen y la evolución de los blogs de éxito como (El cocinero fiel, Viajando con Diego, Barcelonette, y Rush Smith), así como el día a día de los creadores de contenido. La mayor parte del debate giró alrededor de la relación de los bloggers con las marcas, y obviamente surgió el debate sobre la ética del blogger a este respecto.

Por último, la mesa sobre periodismo y redes sociales tuvo varios debates interesantes: la adaptación de los medios de comunicación a las redes sociales está siendo dispar, algunos no han entendido que el modelo de negocio ha cambiado. Todos los participantes coincidían en que también hay periodistas que han reaccionado tarde en su introducción al mundo 2.0, lo cual en muchos casos les está pasando factura, y señalaban a Twitter como la mejor red social desde el punto de vista periodístico. En este sentido, todos estaban de acuerdo en remarcar el abuso por parte de los medios de comunicación en el uso de Twitter como fuente de información sobre la opinión pública. Se apuntó también al potencial de la Social TV.

La consolidación de Pinterest

http://blog.bobbyrettew.com
Vamos asistiendo este 2012 al despegue definitivo de una red social con un potencial increíble: Pinterest.
En esencia, lo que nos propone esta red social es crear nuestros propios tableros alimentados con colecciones de imágenes y vídeos y, si lo deseas, compartirlos con quien quieras, además de seguir los tableros del resto de usuarios.
De todo lo que se puede decir (y se ha dicho) de Pinterest, me gustaría destacar 5 características que la hacen significativamente especial:

1. Simplicidad: Muy intuitiva, pero si ya conoces el funcionamiento básico de las redes sociales, te moverás como pez en el agua: dar «Me gusta’s», buscar amigos, comentar, compartir…
2. Exploración: Navegar a través de las categorías temáticas de tableros, en plan «descubridor», es bastante entretenido 🙂 Puedes encontrar tableros tan interesantes como los que recoge este post del blog Lengüetrazos, sobre el mundo de la lectura. De todas formas, son tan variados (y extravagantes en muchos casos) los usos de Pinterest, que también puedes descubrir desde un tablero dedicado al arte hecho con comidahasta otro que recoge las imágenes de los delincuentes más buscados por la policía.
3. Cultural: Se pueden crear estupendas exposiciones de arte, literatura…, y de hecho algunas bibliotecas y museos ya utilizan Pinterest para dar novedosos servicios, como los que propone la experta Ellysa Kroski en su blog iLibrarian, compilados en este post de Lectura Lab de imprescindible lectura.
4. Comercial: En el sentido que otro de los usos puedes convertir Pinterest en un perfecto catálogo para mostrar los productos de una empresa (permite incluir el precio en una casilla). Las posibilidades de Pinterest por tanto no son nada desdeñables, todos sabemos la importancia de la imagen para las ventas. Los datos revelados por recientes estudios señalan a Pinterest como red social clave para el comercio electrónico.
5. Educativa: Tiene un tremendo potencial en el ámbito pedagógico, para todas las edades, diversos ejercicios (vocabulario, lectura*), y fomento de habilidades (uso de las educaTIC, creatividad, trabajo en equipo…). Para dar los primeros pasos en la formación en Pinterest, y conocer algunos ejemplos de su uso en el aula, este post del blog del Intef hace una aproximación explicándolo con mucha claridad.

Viendo estas y otras características se explica el aumento descomunal de usuarios que está experimentando, superando ya a un competidor directo como Tumblr
Pinterest, una red social que nació en 2010 realmente con grandes expectativas, que ya auguraban que podría suponer una auténtica revolución entre las propias redes sociales… y lo está siendo, y esto no ha hecho más que empezar.

Si quieres, puedes echar un vistazo al tablero de El Mundo Web Social en Pinterest, donde están todas las imágenes que ilustran los artículos de este blog.