Archivo de la categoría: curso

Nuevas fechas para el curso de Redes Sociales para Profesionales

Para este mes de Junio tengo programado el curso de «Redes sociales para profesionales» en la sede de Catnova-AJJEB, enmarcado dentro del proyecto ProJump de estas dos asociaciones. Este proyecto pretende ayudar con su formación a personas que buscan empleo o quieren iniciarse en el mundo empresarial.
En dos sesiones, de dos horas cada una, veremos los puntos clave para optimizar los perfiles en las redes sociales y sacarles mucho partido a nivel profesional.
Lo dicho, este mes vuelvo con el #SaltoALasRRSS2 ;). Dale al PLAY y en poco más de 1 minuto te cuento en que consiste:


¡Todavía hay plazas, apúntate!

Fechas: 15 y 22 de Junio (sábados)
Hora: 12:00 a 14:00 h.
Precio: 30 €
LugarCatnova-AJJEB
Inscripciones: Por teléfono al 93 315 14 20, o por correo electrónico a: secretaria@catnova.es

Usos y experiencias inspiradoras en Pinterest

En Pinterest se descubren usos innovadores habitualmente porque es una plataforma diferente que permite, a una comunidad en continuo crecimiento, hacer todo tipo de experimentos con las imágenes, al ser un gran escaparate interactivo.

Por motivos como este cada día me interesa más Pinterest. Entre las prácticas innovadoras que he visto, algunas de las que más me gustan son:
  • Fotoperiodismo: Pinterest resulta una estupenda plataforma para que los periodistas gráficos puedan exponer sus reportajes. Como ejemplo, el trabajo que realizan los componentes de Future Journalism Project.
  • Adopción de animales: Son varias las protectoras y refugios de animales abandonados que tienen su espacio en Pinterest. Una foto o vídeo, acompañada de una descripción con su historia, listos para compartir y encontrarle un hogar.
  • Currículum Vítae: Crear un tablero con tu CV se ha convertido también en una buena forma para darse a conocer para los profesionales que están buscando trabajo.

  • Planificación de un viaje: Hacer un tablero secreto con los lugares que quieres visitar durante tu estancia en una ciudad, por ejemplo, puede ser de mucha utilidad.
  • Material del curso: Hay docentes que están utilizando Pinterest para colgar bibliografía, vídeos, y recursos de todo tipo de su asignatura o curso.
  • Guías de lectura: Las bibliotecas pueden hacer con Pinterest sus guías de lectura, creando un tablero para cada tema, género, edad, y pineando en ellas las portadas de los libros que recomiendan.

Estos son algunos de los que más me han gustado. ¿Y a ti, que usos de Pinterest que hayas hecho o descubierto te han inspirado, o han llamado más tu atención por su creatividad, pragmatismo, o simplemente porque te hayan resultado divertidos?

Mi #cecm: 12 ideas generales

La semana pasada he tenido la oportunidad de estar en Madrid en el curso certificado de especialización para community managers a cargo de la AERCO-PSM (Asociación Española de Responsables de Comunidades Online-Profesionales Social Media).
El curso da una formación muy completa, con unos profesionales increíbles, y abordando materias fundamentales para llevar a cabo una buena gestión de comunidades online (estrategia, branding, aspectos legales, etc.). En definitiva, ha sido una experiencia estupenda.
Aunque seguramente que tras repasar los apuntes que he tomado, leer algunos de los textos recomendados por el profesorado, y ver detenidamente las ppt del curso tendré más base para abordar algunos post en el futuro, no quiero dejar pasar la oportunidad, ahora que recién he terminado el curso, para destacar algunas ideas, conocimientos generales que he aprendido:

1. La importancia de una comunidad reside en la lealtad.
2. Crea una comunidad que represente a TODA tu comunidad. Observar – escuchar y aprender – actuar.
3. Identidad digital: Todas tus decisiones en los medios sociales van dirigidos a conformarla (perfiles, comentarios, correos…).
4. Las redes sociales han revolucionado el mercado. La recomendación de un amigo (a person like me) es 7 u 8 veces más potente que la suya.
5. Fases de una estrategia SM: Planteamiento de los objetivos; análisis de la situación actual; diseño del plan; ejecución del plan; análisis de resultados.
6. El futuro es el geoposicionamiento 24X7. Para preveer las tendencias es muy importante mirar fuera, porque la velocidad del medio hace que sea la única manera de preveer lo que sucederá.
7. Las herramientas social media son muy relevantes, pero es una realidad «coja» sin la parte personal. El esfuerzo de la empresa debe ir en paralelo.
8. Todo lo que tiene que ver con el conocimiento hoy día se está imponiendo claramente.
9. El cloud computing hace reconfigurar lo que se puede llegar a hacer con la información. Se ha de hacer todo lo que se pueda en la interacción con el entorno.
10. Concepto de moneda social: Intercambiamos cosas y contamos historias para relacionarnos con los demás. La economía como producto acabó, ahora ofrecemos una experiencia útil como objeto.
11. La gente actualmente no compra lo que haces, compra porqué lo haces (valores). El principal objetivo es que se identifiquen con estos valores, lo cual ayudará a la viralización y a la creación de la comunidad (concepto de «tribu», de Seth Godin).
12. La clave del CM es aprovechar el crowdsourcing y encontrar prescriptores (embajadores de la marca). 5 tareas principales: captar información relevante, explicar los valores de la empresa, buscar líderes externos, saber obtener feedback.

Por cierto, aprovecho para finalizar enviando un saludo a mis compañeros y profesores del curso si leen esto. Nos seguimos 😉