Archivo de la categoría: difusión

A veces conseguir cientos de retuits es fácil… incluso si no sabes qué es un retuit

agoasi
A veces, algunas cosas de las redes sociales, como conseguir cientos de RT’s en Twitter, son mucho más sencillas de conseguir de lo que parece… ¿No te lo crees? Te voy a poner un ejemplo que he visto recientemente, y que lo aclara muy bien:
Hace unos días, escuchando el podcast de un programa de humor de la radio de mucho éxito, una persona que llamaba al programa, y que dio bastante juego porque hizo mucha gracia, comentó que ya tenía «un Twitter de esos«. El tema era que escuchándola, esta persona evidentemente tenía muchos problemas para entender el funcionamiento de la aplicación, es más, no tenía ni idea de en qué consistía. Fueron los presentadores del programa los que con paciencia (y mucho cachondeo) le hicieron un breve «tutorial» en directo, mientras el hombre intentaba tuitear algo en ese momento, tremendamente animado por los conductores del programa. El resultado fue este:

Como ves, no ha necesitado saber nada sobre Twitter para conseguir más de 500 retuits y más de 200 favoritos, cifras que la mayoría, después de años, no hemos conseguido (y quien sabe si conseguiremos!). Manolo logró más de 1000 seguidores en menos de una hora hablando por la radio de madrugada en España. El secreto fue ‘utilizar’ al programa como altavoz. Un programa que precisamente tiene mucho éxito con sus hashtags en Twitter, y que esa noche ellos mismos alucinaban y comentaban la desproporcionada difusión de los tuits de Manolo, y el incremento tremendo y contínuo de seguidores, lo que a su vez probablemente alentaba todavía más el fenómeno.

De repente, tenemos una tuitstar que lo es sin proponérselo, sin hacer ningún esfuerzo. Bueno, miento: el pobre sudó tinta para escribir el tuit 😉

Una de las conclusiones importantes que quiero expresar con todo esto es que no debemos obsesionarnos con la difusión, porque eso puede llegar también de la forma más inesperada. Es igual, o más, importante que ello saber que logramos con ello, y como mantenerse y darle continuidad, con trabajo y planificación. De lo contrario, esos seguidores se irán pronto, y todo quedará como un momento de gloria, que no sirvió para nada. Bueno, habrá que ver cómo acaba Manolo en su Twitter 🙂

//platform.twitter.com/widgets.js

El Mundo Web Social, nominado en los One Lovely Blog Awards

Recientemente El Mundo Web Social ha sido uno de los nominados por el blog En Social en los One Lovely Blog Awards, unos premios que persiguen reconocer y dar difusión a los blogs nominados.
Para dar continuidad a esta iniciativa, los nominados debemos cumplir las siguientes pautas:
  • Nombrar y agradecer el premio a la persona/blog que ha concedido la nominación.
  • Hacerte seguidor de alguna manera del blog.
  • Responder a las 11 preguntas que te hace.
  • Conceder el premio a 11 blogs que te gusten, imprescindible que no sean muy conocidos.
  • Hacer 11 nuevas preguntas a quienes son premiados.
  • Informar del premio a cada uno de los blogs que nomines.
  • Visitar los 10 blogs que han sido premiados junto al tuyo.
A continuación respondo a las preguntas que me hacen desde En Social:

1.¿Pensaste alguna vez que serías el autor de un blog?
Yo creo que sí. La aparición de los blogs ha sido muy importante para todas las personas que, como yo, siempre les ha gustado escribir, dado que nos permite publicar nuestras ideas y exponerlas al mundo.

2.¿Cual es el objetivo de tu blog?
Aportar algo más al conocimiento de las redes sociales. Intento dar una visión diferente, acorde con la experiencia que voy adquiriendo.

3.¿Como eliges los temas de los que vas a escribir?
Suelo escoger temas relacionados con lo que voy trabajando, e intento que sean variados: puede ser un resumen de un evento al que he asistido, un tema de actualidad que me interese especialmente,…

4.¿Has escrito o colaborado en algún otro blog?
Comencé como blogger en 2008 con Efe de Fútbol, un blog que me sirvió para iniciarme en esto y experimentar.

5.¿Cómo piensas que pueden ayudar las redes sociales en la difusión y en el trabajo en el mundo social?
Son fundamentales. El intercambio de información y experiencias, la divulgación de campañas sociales, la facilidad para crear comunidades online… son múltiples las ventajas. Lo más importante es garantizar el acceso y la formación, para que cualquier persona las pueda utilizar, y de esta forma tener la posibilidad de ser autónomos y sacar adelante sus proyectos.

6.¿Cuales son tus máximas preocupaciones en relación al mundo social?
Las medidas que se están adoptando para hacer frente a la crisis, porque perjudican gravemente el día a día de las personas.

7. ¿Podrías recomendarnos algún libro sobre temática social?
Considero imprescindibles para entender el origen, el estado de la crisis que vivimos y posibles alternativas los libros «Reacciona» y «Actúa».

8. ¿Y que opinas sobre el mundo de la gerontología?
Creo que es una rama del conocimiento muy interesante, porque sirve para conocer y entender todos los aspectos relacionados con un sector de la población tan importante como el de la gente mayor.

9. ¿Podrías explicarnos cual ha sido la última película que has visto?
«Nader y Simin, una separación». Trata de una pareja iraní que está en trámites de separación. La situación se complica cuando la nueva empleada del hogar, encargada de cuidar al abuelo, sufre un accidente. De lo mejor que he visto últimamente.

10. ¿Y el próximo destino que te gustaría visitar?
Un país mediterráneo en verano: Grecia, Turquía, Croacia…

11. Por último, ¿nos podrías hablar de alguna entrada en tu blog a  la que tengas un especial cariño?
Difícil nombrar una… por ejemplo, diré la primera que me empezó a dar más visitas, que fue «Los niños en las redes sociales: algunos apuntes».

Y mis nominados para los One Lovely Blog Awards son…

Estas son mis preguntas para los nominados:
1. ¿Qué te impulsó a empezar un blog?
2. ¿Si tuvieses que ponerle un único adjetivo a tu blog, cual sería?
3. ¿Has escrito o colaborado en algún otro blog?
4. ¿Cómo escoges el tema del que vas a escribir?
5. ¿Para qué utilizas las redes sociales en tu día a día?
6. ¿Cual es, desde tu punto de vista, la mejor de las redes sociales y por qué?
7. ¿Lees más en pantalla o en papel?
8. ¿Qué opinas sobre las bibliotecas, crees que se están adaptando bien a los cambios: Internet, ebook, recortes…?
9. ¿Que consejo le darías a alguien que esté dudando si empezar un blog?
10. ¿Cual es tu alternativa a Google Reader: Feedly, Flipboard, The Old Reader,…?
11. Mañana se «acaba» Internet, y tienes que escribir un último post. ¿Cómo se titularía?

Un saludo a todos, ¡nos seguimos leyendo!

El proyecto para el desarrollo de la web social en las bibliotecas de L’Hospitalet

Las Bibliotecas de L’Hospitalet han dado ha conocer la publicación del documento «Pautes per al desenvolupament de serveis de web social» («Pautas para el desarrollo de servicios de web social»). En él se recogen las indicaciones para la planificación, implantación, difusión y evaluación de la tercera fase de su proyecto, el cual pretende la formación del personal de las bibliotecas en el uso de las tecnologías 2.0, y la difusión de los servicios que ponen en marcha.
En el post de hoy me gustaría analizar y daros a conocer dicho proyecto, descrito detalladamente en una wiki, porque personalmente estoy convencido de que es una propuesta que, en mayor o menor medida, debería llevarse a cabo actualmente en la mayoría de las bibliotecas públicas, dado que es importante que el personal se mantenga actualizado en materia de nuevas tecnologías y el trabajo con las mismas se integre en sus tareas diarias. Son numerosos los beneficios: la web social introduce a la biblioteca en la vida del usuario, ampliar nuestro campo de actuación. Permite dar más y mejorar algunos servicios.
El proyecto de Biblioteques de L’Hospitalet comienza en 2007, como iniciativa de la bibliotecaria Silvia Fernández. Está desarrollado en torno a 4 objetivos que conforman las fases:
1- Dar a conocer el proyecto, tanto interna como externamente. Una amplia difusión es fundamental. A destacar: la posibilidad de ver buenas prácticas y de contactar con posibles colaboradores del proyecto.
2- Formar al personal. Para ello optan por la autoformación, aprovechando la experiencia del conjunto de profesionales de las Bibliotecas de L’Hospitalet. Gestión del conocimiento. Crean el blog Biblioteques L’H 2.0, dado que es una plataforma que conocen bien la mayoría, permite varios autores, interacción con los comentarios, compartir enlaces, etc.
3- Desarrollo de servicios. Como decía, se redacta un documento de trabajo con las pautas a seguir para el buen funcionamiento proyectos basados en la web social en esta fase. Cada grupo de trabajo asesora a las bibliotecas y mediante la wiki intercambian las experiencias. Importante: señalan que es necesario para el desarrollo de los proyectos una mentalidad de «beta constante», pero que abandonen el temor a poner a disposición de los usuarios estos servicios por este motivo.
4- Comunicación/formación de los usuarios: Es imprescindible que los servicios basados en web social entren a formar parte, primero de la información sobre los servicios de la biblioteca, y segundo de las acciones de formación de usuarios.

Para terminar, destacar el completísimo apartado de bibliografía y webgrafía que se ha utilizado para trabajar el proyecto y dar mi enhorabuena a los profesionales de L’Hospitalet que lo han llevado a cabo.
Para ver el documento completo del proyecto, haz clic aquí.