
Cuando la respuesta está en un grupo de Facebook

En él he procurado dar una visión global de las redes sociales, así como enseñar unas pautas básicas para adentrarnos en Facebook y Twitter, y en algunas redes sociales especializadas. Para mi, y espero que también para los asistentes, ha sido una experiencia agradable, y creo que el ratito que hemos estado y el material que les he dado les puede servir de utilidad para aprender un poco más sobre las redes sociales. Desde aquí envío un saludo a Marcos, Ángeles, Jorge, Carmen, Sebastián y Carla, gracias por asistir. Como os dije, para lo que necesitéis, seguiremos en contacto en el Centro o a través de las redes sociales 😉
Agradezco también la oportunidad y los medios que me facilita el CREER para realizar este taller.
Todos los miércoles tengo un hueco reservado en el día para escribir un artículo en esta humilde bitácora. Casualmente, este miércoles es especial. Muy especial. Hoy es 29 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras, y el destino no ha querido que esta conmemoración pase ni mucho menos inadvertida por mi vida este año, dado que recientemente he comenzado mi trabajo en el CREER. Y a partir de ahora no lo haría nunca.
Naturalmente estoy siguiendo con mucha atención este día las redes sociales, las noticias que surgen al respecto, etc. Gracias a las herramientas de monitorización de los medios sociales, podemos extraer datos destacables sobre el impacto del tema durante el día de hoy:
Sin más, os dejo con el video oficial que hemos difundido en nuestro Facebook, elaborado por la página web del Día Mundial «Rare Disease Day 2012». Espero que os guste, y hagáis difusión 😉