Archivo de la categoría: escritores

7 formas de homenajear a un autor en Youtube

Estos días he estado releyendo y viendo material basado en Eric Arthur Blair (George Orwell), y no os descubro nada diciéndoos que hay por ahí auténticas obras de arte en imágenes basadas en sus novelas. Por cierto, si queréis echar un vistazo, algunas de ellas las he pinneado en Pinterest.

Las redes sociales no son sólo una herramienta extremadamente útil para el Gran Hermano del que escribía el autor en ‘1984’. El arte que se genera y se comparte a través de la red es producto de la inspiración de la obra de Orwell, y esta forma de transmitir la cultura, el pensamiento y las ideas… es algo que a muchos nos atrapa absolutamente.
En este post por poner un ejemplo, podemos ver en Youtube muchos trabajos de profesionales y usuarios que ya lo hacen, con mejor o peor calidad de producción, etc., y con más o menos éxito en la red. He creado esta lista de reproducción con algunos de ellos:

1. Reseña de una bibliotecaria y lectura
2. Corto
3. Booktrailer
4. Audiolibro
5. Programa de TV
6. Conferencia
7. Reseña de un booktuber

4 ejemplos de promoción creativa de libros en las redes sociales

Las redes sociales son una vía muy atractiva para publicitar novedades editoriales. El abanico de acciones que se pueden realizar es amplísimo, y repasando algunas de ellas he realizado una selección para publicar en este post, que puede ser de utilidad para quien esté en pleno proceso ya sea por su cuenta, o mediante la editorial.


1. El romance tuitero

Para promocionar la novela «Bajo la misma estrella», de John Green, la editorial Nube de Tinta en colaboración con la agencia Agents of Influence, crearon una campaña en Twitter con los actores Angy Fernández y Maxi Iglesias. Ambos mantuvieron durante días una conversación romántica, generando rumores y curiosidad entre los seguidores, que finalmente se resolvió el día de San Valentín con este tuit.

 2. El book trailer del millón y medio de reproducciones

El escritor Tim Ferriss y su equipo han hecho esta pasada de book trailer para su libro de cocina «The 4 Hour Chef»:

//platform.twitter.com/widgets.js

Si os preguntáis cómo lo ha hecho, explica todo el proceso de creación y distribución, aquí.
3. El apartado web especial «Que corra la voz»

En la web que el fundador de Social Media Examiner, Michael A. Stelzner, creó para su libro «Launch», dedica un apartado específico que recoge ejemplos de acciones promocionales que, las personas que quieran ayudarle a difundir la publicación, pueden llevar a cabo a través de los medios sociales. El propio autor explica como realizar cada acción, e incluso deja tuits listos para promocionar el libro, por ejemplo.

4. El juego de Facebook de «Los Juegos del Hambre»

Precisamente esta semana Facebook ha comentado así, como quien no quiere la cosa, que 375 millones de usuarios echan una partidita cada mes a través de su plataforma. Me ha llamado mucho la atención -y me ha entretenido un rato :D- el juego basado en la trilogía de Suzanne Collins.


Para finalizar, os tengo que recomendar de veras -si os interesa el tema- que sigáis el blog Diario de una escritora, de Nerea Nieto. Sobretodo, muy recomendable, el post «8 errores que los escritores cometen en las redes sociales», que aporta consejos muy interesantes.