Archivo de la categoría: Flickr

Accesibilidad y redes sociales: retos presentes

Imagen de perfil de @IBMAccess
Hace unos meses, con motivo de la celebración del Día de Internet (17 de Mayo), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) alertó a las empresas titulares de redes sociales a que éstas han de adaptarse urgentemente, antes de 2013, a la normativa legal que las obliga a ser accesibles, equiparándolas al resto de webs. De esta ley, 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, hay que destacar de la misma el apartado que indica que se debe exigir «como mínimo, el nivel medio de los criterios de accesibilidad al contenido generalmente reconocidos«. 

¿Cuál es el nivel medio? 

Pues según las pautas de la Web Accesibility Initiative, es el equivalente al nivel Doble A (AA), otorgado cuando se diseña una web cumpliendo todos los puntos de verificación de las prioridades 1 y 2 que detecten fallos para el acceso de la mayoría de los usuarios, pero no elimina totalmente las barreras (lo cual resulta de cumplir las prioridades 1, 2 y 3 = nivel Triple A).

¿En qué estado se encuentran las principales redes sociales en cuanto a accesibilidad?

1. De media, todas tienen un nivel de accesibilidad bajo.
2. En accesibilidad técnica, LinkedIn era la que presentaba los mejores resultados, aunque no pasaba de un nivel moderado de accesibilidad.
3. Tuenti es la red social peor calificada por los expertos en accesibilidad y por los usuarios.
4. Flickr es la más accesible y usable según los usuarios.

¿En qué tienen que mejorar las redes sociales para ser accesibles? 

El informe presenta una larga lista de recomendaciones para mejorar la experiencia de los usuarios discapacitados en las redes sociales (págs. 60 y 61). Estas van desde la mejora en el contraste de colores, la adecuación de la codificación html y CSS a las pautas del W3C; hacer accesibles los formularios, las imágenes; incorporar las tablas de datos estrictamente necesarias, etc…

Mientras tanto, las apps ponen su «granito de arena»

A parte de los deberes que tienen que hacer las empresas, me gustaría destacar las iniciativas particulares que han aumentado gracias a la revolución de las apps, que pueden aportar medios decisivos para esta lograr esta accesibilidad universal. A este respecto, con motivo del III Congreso CENTAC de tecnologías de la accesibilidad, Luis Miguel Báscones, director de Programas para la Discapacidad de Technosite, afirmaba que Twitter era más accesible para invidentes gracias a un programa desarrollado recientemente. Una de estas novedosas aplicaciones se llama Tweetblind, y fue la ganadora del concurso Reto Móvil de la Universidad Castilla La Mancha. Utiliza escritura braille y aplica una conversión a audio para los textos. Pero mejor, que nos lo explique su creador, José Manuel Lozano: 


Sin más, y esperando y exigiendo que se pase de las palabras a los hechos, quiero recordar una frase del preámbulo de la Ley 26/2011 que aludía a la importancia de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: «…supone la consagración del cambio de paradigma del enfoque de las políticas sobre discapacidad. Supera definitivamente la perspectiva asistencial de la discapacidad para abordar una basada en los derechos humanos«. 
Pues eso, a trabajar en hacerlo realidad.