Archivo de la categoría: Flipboard

Cómo gestionar mejor las actualizaciones en Linkedin


De LinkedIn, por encima de muchas cosas, me gusta estar conectado a todos los colegas de profesión de los que me interesa su labor. Gente con la que he tenido la oportunidad de trabajar, y personas a las que admiro profesionalmente. Sobretodo valoro esa conexión por saber cómo les va, y por todo lo que me aportan en mi día a día, ya que muchos de ellos comparten conmigo y con el resto de sus contactos, información que les resulta de interés, así como su trabajo diario: posts en blogs, investigaciones, publicaciones de otros compañeros de profesión… Para mi, poder leer cada día algunas de estas informaciones es un auténtico privilegio.

Lamentablemente LinkedIn desactivó a finales del año pasado el feed RSS de las actualizaciones. Es por eso que os recomiendo, si no lo hacéis, utilizar una aplicación tipo Flipboard que centraliza en modo revista de muy cómoda lectura, todas tus fuentes de información, entre ellas LinkedIn.

Bueno, tal vez te parezca mucho contenido para leer a diario si tienes muchos contactos. Entonces, lo más aconsejable es personalizar las actualizaciones que quieres ver. Para ello, sigue los pasos que ves a continuación:

También es posible que observes contenidos que quizás no te llaman para nada la atención, de gente que ni conoces, ni te interesa demasiado, y te quedas pensando en algo así como: «En qué estaría yo pensando cuando le envié/acepté la invitación de _______». En este caso, hay dos soluciones:
1. Ocultar las actualizaciones de ese contacto: 

Si te arrepientes, puedes «rehabilitarlo» en Privacidad y configuración –> Cuenta –> «Personaliza las actualizaciones que ves en tu página de inicio» –> Pestaña «Oculto»


2. Eliminar el contacto: En la pestaña de contactos, haz click en «Borrar contactos», y ahí seleccionas a los que quieres eliminar.


Con acciones como estas, podemos gestionar y controlar mejor todas las actualizaciones que recibimos a diario en nuestro timeline de Linkedin.

Elige tu mejor aliado para curar contenidos

La gran cantidad de información que nos llega y a la que tenemos acceso a través de la web y de los medios sociales digitales, hace cada vez más necesaria la utilización de alguna herramienta que nos ayude a seleccionarla, y así filtrar las noticias del día, los posts que nos puedan gustar más, o la información que nos sea más útil a la hora de trabajar, por ejemplo. 
La curación o gestión de contenidos consiste precisamente en eso: seleccionar y organizar la información y dejarla lista para leer, comentar, compartir… 
Para ello, existen cada día más soluciones, muy variadas, cuyas características se adaptan mejor a unas necesidades u otras. A continuación os dejo una selección:
  • Narrar un evento: Storify. Perfecta para buscar, seleccionar, publicar y compartir contenidos digitales. Está siendo muy utilizada por los periodistas y los medios digitales para sus reportajes.
  • Pinterest: tablones 2.0. Valoro que es un estupendo ejemplo de red social que funciona como rápida y visual herramienta de curación de contenidos: pinneamos imágenes con enlaces, vídeos… y los organizamos en tableros, a los que se pueden suscribir otros usuarios.
  • Flipboard y Google Currents, tus revistas digitales. Estas aplicaciones para dispositivos móviles te permiten leer y compartir fácilmente la información que reciban de los feeds seleccionados previamente.
  • Crea monografías transmedia con Themeefy: Con esta nueva herramienta online podemos crear libros integrando contenidos de numerosas fuentes. Os animo a daros una vuelta por la biblioteca y a probarla.

Para saber un poco más…
– Sobre el término «curador de contenidos»: Lee este post de Javier Leiva o esta entrada de Fundéu.
– Sobre otras herramientas de curación de contenidos: Echa un vistazo a la recopilación realizada en Educación 4.0.