Archivo de la categoría: Foursquare

5 trucos social media para una mayor efectividad


¿Crees que lo sabes todo sobre el uso cotidiano de las redes sociales? Para este post he escogido algunas funcionalidades curiosas y trucos de 5 redes sociales para utilizarlas con más eficiencia.

1. Mayor impacto en tus publicaciones de Instagram

Iconosquare (la web antes conocida como Statigram), tiene una estupenda sección de estadísticas, en la que, entre otras cosas, te aporta esta información. Haz clic aquí para averiguarlo.
Ejemplo: Mi gráfico indica que las mayores interacciones las recibo los lunes a la 1 de la tarde, y el viernes a las 10 de la mañana (círculos grises más grandes). Sin embargo, en líneas generales, la franja de entre las 3 y las 7 de la tarde parece ser la mejor para publicar a diario, siendo el sábado el peor día con diferencia.


2. Descripciones completas y rápidas en Pinterest
Añade una descripción automáticamente a tus pins. ¿Cómo? Muy fácil: Selecciona el texto de la web que quieras que vaya adjunta a la publicación, antes de hacer clic en el botón de pinnear en tu navegador.



3. Localiza lugares para conectarte vía WIFI gracias a Foursquare

Simplemente busca la palabra «wifi» con tu ubicación, y guarda los resultados en listas. Por ejemplo, yo me he creado una muy útil con sitios para tomar algo en Burgos que disponen de conexión para sus clientes.


4. Filtrar contenidos poco interesantes en Facebook

¿Tienes amigos en Facebook con los que no interactúas, y de los que quieres ver menos actualizaciones en tu timeline? Pues para remediarlo sólo tienes que hacer clic en este enlace, y seleccionarlos. Así de fácil.

5. Localizador de tuits positivos o negativos sobre un tema, lugar, marca…

Se trata de introducir filtros en las búsquedas de Twitter, y añadir también smiles para incorporar los sentimientos a lo que queremos encontrar. Un ejemplo: quiero buscar fotos positivas sobre Burgos. Mi búsqueda debería ser: Burgos 🙂 filter:images. El resultado lo podéis comprobar a la derecha. 

Como puedes imaginar, las utilidades de este «truco» son muchísimas, y combinándolos con los diferentes filtros (noticias, fechas, vídeos, etc…) se pueden obtener resultados muy interesantes.


Lo más visto en 2012 de El Mundo Web Social

Para cerrar el año, Top 5 de artículos más vistos de El Mundo Web Social durante 2012

Últimamente, viendo como el turismo en Burgos cae en picado, me preguntaba si utilizan adecuadamente las redes sociales para lanzar la nueva marca de ciudad que pretenden vender. La estrategia no parece estar muy bien definida, dada nula repercusión de la misma durante los meses que lleva en pie la iniciativa. De momento, no hay ningún motivo para «sonreír»…
Es una pena. Muchas instituciones públicas aún no parecen querer darse cuenta de que la web social está llena de turistas… (seguir leyendo)

Las Bibliotecas de L’Hospitalet han dado ha conocer la publicación del documento «Pautes per al desenvolupament de serveis de web social» («Pautas para el desarrollo de servicios de web social»). En él se recogen las indicaciones para la planificación, implantación, difusión y evaluación de la tercera fase de su proyecto, el cual pretende la formación del personal de las bibliotecas en el uso de las tecnologías 2.0, y la difusión de los servicios que ponen en marcha… (seguir leyendo)

Se ha celebrado estos días en Barcelona la 13ª edición de las Jornades Catalanes d’Informació i Documentació, organizadas por el Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de Catalunya, del que soy miembro, y por la Biblioteca de Catalunya. Los actos centrales del evento tuvieron lugar en el espacio del Institut d’Estudis Catalans durante la jornada del 22 de Noviembre, y se comentó en Twitter con el hashtag #13JCD.
En algunas de las charlas y mesas redondas a las que asistí durante ese día se habló de redes sociales y nuevas tecnologías… (seguir leyendo)
Nº 2 –> El Día Mundial de Foursquare (15 de abril)
El 16 de abril se celebra el Día Mundial de Foursquare, la red social basada en la geolocalización.
Para los que no conozcan muy bien en que consiste esta herramienta, básicamente se utiliza para compartir, a través de la aplicación (y difundir por otras redes sociales) el lugar en el que te encuentras, haciendo check-ins, con la posibilidad de adjuntar fotos y comentarios. De esta forma, conoces dónde encontrar a tus amigos y descubres lugares nuevos que te recomiendan. Además, las empresas que están en Foursquare en ocasiones realizan promociones en las que puedes participar realizando check-ins en su local, o por ser «Alcalde» de un lugar. Las alcaldías («majors») y otras medallas («badges») se ganan también a base de check-ins… (seguir leyendo)
(16 de octubre)
La web social estuvo muy presente en Burgos durante la semana pasada, concretamente los días 9, 10 y 11 de Octubre de 2012 se celebró el VI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Como es natural en los últimos años viene aumentando el seguimiento de estos eventos a través del streaming y de las redes sociales. En este Congreso, el hashtag de Twitter #VICNBP ha tenido bastante actividad(seguir leyendo)
*********
Sin más desearos una feliz entrada de año. Seguro que, si todos ponemos de nuestra parte, haremos de 2013 un mejor año de lo que esperamos.
¡Nos leemos el año que viene!

Las redes sociales en las 13as Jornades Catalanes d’Informació i Documentació

Se ha celebrado estos días en Barcelona la 13ª edición de las Jornades Catalanes d’Informació i Documentació, organizadas por el Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de Catalunya, del que soy miembro, y por la Biblioteca de Catalunya. Los actos centrales del evento tuvieron lugar en el espacio del Institut d’Estudis Catalans durante la jornada del 22 de Noviembre, y se comentó en Twitter con el hashtag #13JCD.
En algunas de las charlas y mesas redondas a las que asistí durante ese día se habló de redes sociales y nuevas tecnologías.

Por ejemplo, y aunque brevemente, durante la interesante charla sobre la actualidad del libro electrónico, de Iolanda Bethencourt y Josep Ma. Vinyes, con el título «Llibres, àtoms i bits», se apuntó la importante tendencia al alza el uso de las redes sociales como herramientas que favorecen notablemente la lectura social, compartiendo notas, chateando, haciendo recomendaciones…

Pero me voy a centrar en este post en destacar algunos puntos de la relevante conferencia «Cap a una intel·ligència col·lectiva», de la psicóloga social Dolors Reig, la cual sigo con mucho interés todo lo que escribe sobre web social, psicología y educación, en las redes sociales y en su web El Caparazón
Algunos apuntes que pude extraer de su charla:

  • Derribando mitos –> Se pueden desmentir algunos mitos recurrentes sobre las redes sociales, como que el contacto entre las personas no significa lo mismo en el mundo físico y el virtual. En su opinión (y en la mía) se trata de una consideración que suele ser sostenida por personas que aún no se han adaptado.
  • Compartimos por naturaleza –> Las redes sociales nos atraen entre otras cosas porque es una necesidad natural del ser humano el compartir, ayudar y cooperar.
  • ¿Qué queremos conseguir en las redes sociales? –> Otras necesidades que cubren las redes sociales: sentimiento de afiliación, reconocimiento y autorrealización,… Este tipo de aspectos son importantes para las personas, sobretodo una vez tienen cubiertas las necesidades básicas.
  • Evolución de algunas redes sociales –> Con la irrupción de WhatsApp, el uso de Facebook está evolucionando, utilizándose cada vez más los grupos de interés, dado que muchos usuarios usan cada vez más WhatsApp para las conversaciones más directas o inmediatas.
  • Somos «informívoros» –> Las redes sociales nos aportan seguridad, y nos hacen más organizados, sociables y justos. Fueron un ingrediente indispensable para el desarrollo de las revoluciones árabes y el movimiento 15-M en España.
  • Las nuevas plazas y mercados –> Estos lugares, donde antiguamente la gente acudía para ponerse al día de lo que sucedía, son el equivalente a las redes sociales. La influencia y valoración de estos medios por parte de los jóvenes es mucho mayor que la de los denominados ‘mass media’ tradicionales, que están perdiendo su hegemonía.
  • Participación ciudadana –> El sistema político no se ha adaptado a la realidad del ciudadano. La capacidad de interacción y participación que nos aportan las redes sociales debe ser aprovechada.
  • Más valores humanos –> Transparencia, autenticidad, sinceridad, paz, diálogo, diversión («gamificación» de la realidad -¡Foursquare!-), son algunos más de los valores que fomentan las redes sociales. 

El Día Mundial de Foursquare

El 16 de abril se celebra el Día Mundial de Foursquare, la red social basada en la geolocalización.
Para los que no conozcan muy bien en que consiste esta herramienta, básicamente se utiliza para compartir, a través de la aplicación (y difundir por otras redes sociales) el lugar en el que te encuentras, haciendo
check-ins, con la posibilidad de adjuntar fotos y comentarios. De esta forma, conoces dónde encontrar a tus amigos y descubres lugares nuevos que te recomiendan. Además, las empresas que están en Foursquare en ocasiones realizan promociones en las que puedes participar realizando check-ins en su local, o por ser «Alcalde» de un lugar. Las alcaldías («mayors») y otras medallas («badges») se ganan también a base de check-ins.
Pero como decía, hoy se celebra por tercera vez el Día Mundial de Foursquare. Celebración iniciada en 2010 por fans de esta red social en Tampa Bay, y que rápidamente se extendió por todo el mundo. Este año hasta el momento, casi 2000 comunidades se han sumado al evento, entre las cuales este año también se encuentra Burgos, donde el evento ha sido planificado por Leopoldo Roldán, profesional del Social Media. Durante varios días, hasta el 16 de abril, los establecimientos de la ciudad que se han adherido a la iniciativa proponen a sus clientes entrar en el juego de los check-ins y los Mayors, obsequiando esta participación con regalos y descuentos.
Cuando me dieron a conocer el evento y me invitaron a participar en él, acepté sin dudarlo: Foursquare se ha convertido en una de mis redes sociales favoritas. Me permite compartir con amigos y conocidos los lugares que me gustan, y descubrir nuevos lugares cuando otros usuarios los comparten. Desde el punto de vista profesional, creo que sacar el máximo partido de este tipo de herramientas es imprescindible para cualquier negocio o institución. Aunque en muchas ciudades, como en Burgos, Foursquare aún está lejos de alcanzar su plena implementación, la tendencia al desarrollo de esta herramienta está totalmente al alza.
Las ventajas de estar en Foursquare son múltiples, las más importantes en mi opinión son:
Situar a tu negocio en el mapa.
– Mejora de la imagen.
Publicidad con un alcance incalculable, y gratuita.
– Mayor fidelización de los usuarios/clientes.
Valor añadido, y en muchos casos diferencial, respecto a la competencia.
– Obtener un importante feedback de información sobre la visión y el uso de tus clientes y de tu negocio.
Para finalizar el repaso a Foursquare, cabe destacar que no se trata de una aplicación única, dado que tiene rival, y muy importante: Google. La empresa de Mountain View también anhela este «trozo del pastel» de las redes sociales, y ha incluido funciones sociales en su potente plataforma Google Maps, lo cual ha dado en llamarlo Google Latitude. ¿Conseguirá el trono de la geolocalización social?
Iniciativas como el Foursquare Day son muy interesantes para que cada día más usuarios se animen a participar en su comunidad, y para que los negocios, sobretodo aquellos pequeños/medianos establecimientos, encuentren su espacio y aumenten su impacto en el mercado.
Yo participo, y te animo a que lo hagas: Entre hoy y mañana, pon a tus check-ins los hashtag #4sqDay y #DiaDe4sq y publícalos en Twitter. 😉