Archivo de la categoría: Google

Conceptos social media expresados en pocas palabras

Compartir citas en las redes sociales es una práctica extendida entre muchos usuarios. Parece que nos gusta bastante difundir conceptos que hemos aprendido que nos resultan relevantes, y que creemos que expresan ideas importantes que queremos compartir con los demás. Además, las redes sociales son un vehículo muy cómodo para este tipo de contenidos, porque se adaptan perfectamente al medio: son rápidas de «consumir», llaman la atención, y gustan al público general.

Estos son algunos ejemplos de frases, relacionadas precisamente con el mundo del social media, que me gustan bien por su originalidad, o por que creo que transmiten conceptos importantes: 

 Una cita muy conocida, y que a mi entender sintetiza perfectamente la realidad actual, que representan las redes sociales. Con lo cual, nada que añadir 😉

 En un tono informal, Klepic recuerda el poder del motor de búsqueda más potente del mundo. ¿No creéis que no le vendría mal a alguno de nuestros políticos ponérsela de fondo de pantalla en sus iPad pagados con dinero público? Aunque ciertamente, la memoria infinita de la hemeroteca digital a menudo no sirva más que para dejarles en evidencia.
 En ocasiones se puede perder el norte cuando profesionales y empresas se obsesionan con el volumen de seguidores de su marca o evento, algo que incluso también sucede a muchas personas que utilizan las redes sociales de forma únicamente personal. Cierto, el número de fans o followers es importante, pero si se crea la relación y no hay interacción, no sacas nada de provecho del medio. Parece de sentido común, aunque siempre hay casos en los que les importe más bien poco, mientras haya una bonita cifra en un informe.

 Un «pelín» exagerado pero, tan cierto… 😀

El Día Mundial de Foursquare

El 16 de abril se celebra el Día Mundial de Foursquare, la red social basada en la geolocalización.
Para los que no conozcan muy bien en que consiste esta herramienta, básicamente se utiliza para compartir, a través de la aplicación (y difundir por otras redes sociales) el lugar en el que te encuentras, haciendo
check-ins, con la posibilidad de adjuntar fotos y comentarios. De esta forma, conoces dónde encontrar a tus amigos y descubres lugares nuevos que te recomiendan. Además, las empresas que están en Foursquare en ocasiones realizan promociones en las que puedes participar realizando check-ins en su local, o por ser «Alcalde» de un lugar. Las alcaldías («mayors») y otras medallas («badges») se ganan también a base de check-ins.
Pero como decía, hoy se celebra por tercera vez el Día Mundial de Foursquare. Celebración iniciada en 2010 por fans de esta red social en Tampa Bay, y que rápidamente se extendió por todo el mundo. Este año hasta el momento, casi 2000 comunidades se han sumado al evento, entre las cuales este año también se encuentra Burgos, donde el evento ha sido planificado por Leopoldo Roldán, profesional del Social Media. Durante varios días, hasta el 16 de abril, los establecimientos de la ciudad que se han adherido a la iniciativa proponen a sus clientes entrar en el juego de los check-ins y los Mayors, obsequiando esta participación con regalos y descuentos.
Cuando me dieron a conocer el evento y me invitaron a participar en él, acepté sin dudarlo: Foursquare se ha convertido en una de mis redes sociales favoritas. Me permite compartir con amigos y conocidos los lugares que me gustan, y descubrir nuevos lugares cuando otros usuarios los comparten. Desde el punto de vista profesional, creo que sacar el máximo partido de este tipo de herramientas es imprescindible para cualquier negocio o institución. Aunque en muchas ciudades, como en Burgos, Foursquare aún está lejos de alcanzar su plena implementación, la tendencia al desarrollo de esta herramienta está totalmente al alza.
Las ventajas de estar en Foursquare son múltiples, las más importantes en mi opinión son:
Situar a tu negocio en el mapa.
– Mejora de la imagen.
Publicidad con un alcance incalculable, y gratuita.
– Mayor fidelización de los usuarios/clientes.
Valor añadido, y en muchos casos diferencial, respecto a la competencia.
– Obtener un importante feedback de información sobre la visión y el uso de tus clientes y de tu negocio.
Para finalizar el repaso a Foursquare, cabe destacar que no se trata de una aplicación única, dado que tiene rival, y muy importante: Google. La empresa de Mountain View también anhela este «trozo del pastel» de las redes sociales, y ha incluido funciones sociales en su potente plataforma Google Maps, lo cual ha dado en llamarlo Google Latitude. ¿Conseguirá el trono de la geolocalización social?
Iniciativas como el Foursquare Day son muy interesantes para que cada día más usuarios se animen a participar en su comunidad, y para que los negocios, sobretodo aquellos pequeños/medianos establecimientos, encuentren su espacio y aumenten su impacto en el mercado.
Yo participo, y te animo a que lo hagas: Entre hoy y mañana, pon a tus check-ins los hashtag #4sqDay y #DiaDe4sq y publícalos en Twitter. 😉

La esencia del branding: la relevancia

Por mi profesión, la palabra relevancia siempre ha sido un concepto clave. He estudiado sus diferentes interpretaciones (objetiva, subjetiva); las variadas teorías de los expertos, que lo han analizado desde múltiples puntos de vista, como Saracevic; su distinción del concepto de pertinencia para la recuperación de la información; las fórmulas para su medición…
Hoy me propongo hablar de la relevancia por su importancia también en las campañas en Medios Sociales, sobretodo en aquellas que tienen como uno de sus objetivos principales lograr «hacer marca» (branding). Son campañas que más duraderas, que requieren un esfuerzo prolongado pero cuyo impacto también se mantiene durante más tiempo.

Manuel Alonso Coto nos enseñó en el #cecm que lo que le tenemos que ofrecer al usuario son «experiencias relevantes de marca», que es lo que en realidad buscan actualmente. Para ello nos comentó algunos parámetros clave para realizar una campaña relevante SM:

  • Vía experiencia: Realizar una campaña que se salga de la norma, como por ejemplo un concurso con un premio extraordinario. Que el mensaje sea atractivo, interesante, que sea acorde a tu target, y que incentive a la gente a participar. Un ejemplo estupendo (aunque no apto para todos los bolsillos, claro está) es el de la campaña de MTV y Coronita (ver video): que mejor «experiencia extraordinaria» que la que tú mismo sueñas, ¿verdad? 😉
  • Contextual: Procurar que tu marca se sitúe en un contexto lógico, que la publicidad y la información que aportes no sea intrusiva ni entorpezca la navegación del usuario, y que esté bien segmentada. Por ejemplo, la publicidad de Google es bien aceptada por cumplir con estas premisas. Aunque también es cierto que hay estudios que han demostrado que esa «aceptación» tiene otras explicaciones.
  • Multidireccional: Si los métodos para compartir que utiliza la campaña son los adecuados y el mensaje es atractivo, será mucho más fácil generar una mayor viralización, y consecuentemente mayor impacto entre sectores más amplios de usuarios. En iprofesional.com, el director de Zetenta, Lucas Llorente (@lucasllorente), presenta algunos casos de éxito.
  • Marketing del permiso: Una buena campaña en este sentido es necesario que sea de baja privacidad, pero SIEMPRE pidiendo permisos al usuario. Esto es importante, porque tenemos el ejemplo del escándalo del programa Facebook Beacon, que casi acaba con la compañía.