Archivo de la categoría: infografías
5 recursos para conocer mejor a nuestros seguidores de Facebook
No hay mejor cosa que el día a día de un community manager para conocer a su comunidad. Interactuando con los seguidores a diario, nos cuentan cuales son las publicaciones que les gustan más, vemos cómo se generan las conversaciones, más o menos a que hora están más activos según el día…
Pero siempre hay momentos en los que necesitamos datos concretos, un análisis detallado para ponernos al día, evaluar nuestro trabajo, o por ejemplo, informar periódicamente al jefe o a un compañero que entra nuevo o nos sustituye.
Vamos a ver 5 recursos gratuitos que nos permiten extraer y presentar esta valiosa información:
- Facebook stats: En la misma página de Facebook podemos obtener toda la información sobre los Me Gustas, difusión, alcance, etc… Es la primera y principal opción, dado que es la fuente obviamente más directa, a pesar de que se les pueda achacar últimamente algún «descuido».
- Wolfram Alpha (ing.): Concebido como un motor de búsqueda de respuestas, puede ser utilizado perfectamente para extraer un informe exhaustivo. Simplemente conectamos a través de Facebook y a continuación completamos los datos de registro. En el cuadro de búsqueda introducimos «Facebook report» y en pocos segundos tendremos nuestras estadísticas muy detalladas.
- Pages Analyzer (fr.): Para una presentación rápida y visual de los datos, una buena opción es esta aplicación de los parisinos de Mediaventilo, que te genera una infografía con las estadísticas de tu página. Entrar a la página, conectar, y listo.
- Smétrica: Introduce tu ID de Facebook para solicitar el análisis, que no se presenta de forma inmediata, pero ya sabes que lo bueno tarda en llegar ;). El informe está compuesto de unos buenos gráficos sobre la interacción, acompañada de los datos de la conversación, fans, etc., pero una cosa importante es que queda publicado en la web para consulta de cualquier visitante, lo cual es un valor añadido del recurso puesto que nos permite aportar transparencia sobre nuestra marca, y nos da a conocer. La aplicación incluso publica un mini ranking con las 3 marcas de mayor crecimiento en esa semana.
- Get About Me (ing.): Genera rápidamente una bonita infografía con las estadísticas más importantes de tu página o perfil en los últimos 12 meses.
Para saber un poco más…
– Sobre cómo acceder e interpretar las estadísticas de Facebook, puedes leer este post del blog de Manuel González, o este del de Abraham Villar.
Los anuarios de la web social
![]() |
Captura de pantalla de la visión expandida del «Data visualization resources Network« |
En el día a día podemos comprobar la descomunal cantidad de información y la enorme velocidad en la que la misma pasa de un primer a un segundo plano. Tanto, que cada vez se hace más necesario el uso de instrumentos de información, como son los anuarios, que nos facilitan reunir la retrospectiva sobre uno o varios temas de un periodo de tiempo.
Los anuarios son, según la definición de la RAE, libros que se publican cada año como guía para determinadas profesiones…» y «revistas de prensa de periodicidad anual».
Las redes sociales pueden ser excelentes fuentes de información para crear buenos anuarios. Y creo que éstos son necesarios para conservar la información, para ayudarnos a entender la actualidad, y a veces también para devolverle su legítimo valor a los acontecimientos.
Para ilustrar esto que os digo, creo que un estupendo ejemplo es un Storify publicado hoy por Premsaindignada, gracias al cual vamos a poder comprender mejor la importancia de estos instrumentos que nos facilita la web social para recopilar información. Premsaindignada son unas personas que forman parte de la subcomisión de prensa del movimiento 15M en Barcelona, y que han realizado una labor de documentación excelente recogiendo aquí algunos hechos graves relativos a la censura a la prensa realizada en nuestro país durante 2012. Son tuits y noticias a veces ocultadas por los medios de comunicación de masas, o que ocupan un breve párrafo dentro de una crónica. Hechos muy incómodos para determinado público, demasiado fugaces incluso en las redes sociales. Pueden en ocasiones interpretarse como hechos aislados pero, observados en su totalidad, toman una tremenda relevancia.
Como se ve claramente, la mayoría de las denuncias de censura provienen de las redes sociales. Os voy a dar mi opinión: creo que son un ámbito donde el periodista consigue expresarse con más libertad, un campo donde pueden dar una visión más objetiva, más espontánea e inmediata, sin que obviamente dejen de existir inconvenientes, y seguramente por parte de sus empresas (si no son informadores freelance) ciertas formas de coacción.
Pero siguiendo con el tema de los anuarios, os voy a recomendar una aplicación para los que sois usuarios de Twitter y queréis tener una buena muestra de lo que habéis hecho este año en la red social. Se llama Vizify, y es una herramienta que nos genera rápidamente nuestro anuario personal en Twitter. Personalmente creo que puede resultar curioso y útil, porqué no, conocer cual fue tu «Golden Tuit», es decir, el más retuiteado del año, o tu «Golden Follower», el seguidor que más te ha mencionado en 2012, así como los acontecimientos y las épocas en las que más has tuiteado.
Por último, (¡y no menos importante!) echar un vistazo a la estupenda galería «2012 in Data Visualization», una colección de infografías de este año compuestas con grandes conjuntos de datos sobre diversos temas (política, igualdad, ideas, transporte…) que me ha parecido muy interesante.
Y, si no nos leemos antes, Feliz Navidad, y que disfrutéis mucho estos días 🙂