Archivo de la categoría: libros

Lectura y Spotify: 5 playlists de libros, autores y bibliotecas

La lectura y la música nos pueden cambiar la vida: identificarnos, viajar, inspirarnos, contarnos historias, y tantas otras cosas… en tan sólo unos minutos. Es por eso que a las personas nos gusta tanto que no podemos pasar un día sin la compañía de las páginas y de las canciones. Yo incluso, como otra gente, combino ambas: la mayoría de las veces, en el caso de los libros, los asocio a un álbum o tipo de música, y lo escucho mientras leo.

Spotify es perfecto para hacer esto, y tanto los usuarios como los propios editores, escritores, y también las bibliotecas, se dieron cuenta hace tiempo. Es por eso que se pueden encontrar un montón de listas elaboradas por ellos. Ahí van algunos ejemplos variados que me han gustado especialmente:

1. Murakami 
El escritor y periodista Jason Boog creó esta playlist basándose en los libros de Haruki Murakami, como por ejemplo en ‘1Q84’, que está estructurado como la obra de Johann S. Bach ‘El clave bien temperado’.

2. Juego de Tronos 
La saga de George R.R. Martin se hizo serie de televisión, cuya BSO se ha popularizado tanto que ya pocos se leerán los libros sin tenerla en la cabeza 😉


3. Yo fui a EGB 
La página de Facebook que se convirtió en libro, también dispone de una lista con canciones que nos son familiares a los niños de los 80.


4. Bibliotecas 
Como la municipal de Roquetes (Tarragona), Can Mulà (Mollet del Vallès), Biblioteca Clarà de Barcelona y otras, utilizan Spotify como un medio social más para llegar a sus usuarios.



    5. Wallander 
    Para el final dejo a uno de mis autores favoritos: Henning Mankell, creador del personaje Kurt Wallander, protagonista de muchos de sus libros. La vida de este policía ha sido llevada al cine y también varias veces convertida en serie de televisión. Una de ellas (espectacular) realizada por la BBC, tiene esta excepcional canción de Emily Barker como BSO. Os recomiendo todo: libros, series y música 🙂

    4 ejemplos de promoción creativa de libros en las redes sociales

    Las redes sociales son una vía muy atractiva para publicitar novedades editoriales. El abanico de acciones que se pueden realizar es amplísimo, y repasando algunas de ellas he realizado una selección para publicar en este post, que puede ser de utilidad para quien esté en pleno proceso ya sea por su cuenta, o mediante la editorial.


    1. El romance tuitero

    Para promocionar la novela «Bajo la misma estrella», de John Green, la editorial Nube de Tinta en colaboración con la agencia Agents of Influence, crearon una campaña en Twitter con los actores Angy Fernández y Maxi Iglesias. Ambos mantuvieron durante días una conversación romántica, generando rumores y curiosidad entre los seguidores, que finalmente se resolvió el día de San Valentín con este tuit.

     2. El book trailer del millón y medio de reproducciones

    El escritor Tim Ferriss y su equipo han hecho esta pasada de book trailer para su libro de cocina «The 4 Hour Chef»:

    //platform.twitter.com/widgets.js

    Si os preguntáis cómo lo ha hecho, explica todo el proceso de creación y distribución, aquí.
    3. El apartado web especial «Que corra la voz»

    En la web que el fundador de Social Media Examiner, Michael A. Stelzner, creó para su libro «Launch», dedica un apartado específico que recoge ejemplos de acciones promocionales que, las personas que quieran ayudarle a difundir la publicación, pueden llevar a cabo a través de los medios sociales. El propio autor explica como realizar cada acción, e incluso deja tuits listos para promocionar el libro, por ejemplo.

    4. El juego de Facebook de «Los Juegos del Hambre»

    Precisamente esta semana Facebook ha comentado así, como quien no quiere la cosa, que 375 millones de usuarios echan una partidita cada mes a través de su plataforma. Me ha llamado mucho la atención -y me ha entretenido un rato :D- el juego basado en la trilogía de Suzanne Collins.


    Para finalizar, os tengo que recomendar de veras -si os interesa el tema- que sigáis el blog Diario de una escritora, de Nerea Nieto. Sobretodo, muy recomendable, el post «8 errores que los escritores cometen en las redes sociales», que aporta consejos muy interesantes.