Tweet Archivist es una de las múltiples herramientas de análisis y monitorización de Twitter, de la cual ya hemos hablado en alguna ocasión en El Mundo Web Social. Hoy veremos un poco más en detalle algunos usos interesantes para nuestras tareas diarias.
Lo primero importante a tener en cuenta es que no necesita ningún tipo de registro para empezar a usarla. De todas formas, también tiene algunas funcionalidades premium bastante buenas, como es la monitorización de las búsquedas, o la descarga de informes en formato .pdf o .xls.
Otra de las características destacadas de Tweet Archivist es que es muy fácil de utilizar. En la pantalla de resultados nos desglosa de forma clara toda la información (usuarios, palabras asociadas a la búsqueda, etc.), y a partir de ella podemos acceder al detalle de cada uno de los apartados.
Si ya conoces la herramienta, imagino que ya le sacarás partido, pero para los que queráis descubrirla, yo apunto tres usos prácticos de Tweet Archivist: el seguimiento de campañas, eventos y marcas; la búsqueda de empleo; y actividades de ocio y tiempo libre en tu ciudad.
Seguimiento de una marca, campaña o evento en Twitter
 |
Resultados de la búsqueda (27/09/13, 18h.) de la marca «Barilla», tras las polémicas declaraciones del presidente de la compañía. |
Se trata de una buena forma de medir su evolución. Tweet Archivist te facilita:
- Lista de los tuits más recientes con las palabras de la búsqueda.
- Listado y estadísticas de los usuarios más activos. Esto es importante, porque verás cuales son los que más participan y podrás actuar en consecuencia.
- Palabras y hashtags asociados: Importante por ejemplo para medir el sentimiento de la información que se transmite.
- Enlaces más empleados: Veremos que información anexa se transmite en los tuits con mayor frecuencia.
- Volumen de los tuits: La información se presenta de forma gráfica, de forma que de un golpe de vista podemos observar la frecuencia con la que se habla de nosotros o nuestro hashtag.
- Usuarios más influyentes: Gracias a esta información conoceremos usuarios importantes (en cuanto a número de followers) que han hablado de nosotros.
Búsqueda de empleo
 |
Algunos de los tuits resultantes en la búsqueda del ejemplo |
Twitter no sólo es un excelente método de difusión de ofertas de trabajo procedentes de portales especializados, sino que además muchas empresas y autónomos publican sus ofertas directamente en esta red social. De modo que, si estás buscando empleo, te recomiendo echar mano de vez en cuando de una herramienta de análisis como Tweet Archivist. ¿Cómo te puede ayudar?
Introduce la búsqueda deseada, por ejemplo: profesor baile madrid #empleo. En los resultados, obtendrás:
- Lista de los tuits más recientes.
- Listado y estadísticas de los usuarios más activos: Son los usuarios que más ofertas de trabajo han publicado con los términos. Te sería de gran utilidad seguirlos, ¿no?
- Enlaces más utilizados: Te servirá para acceder a las ofertas, y quizás también para descubrir portales o plataformas online donde te conviene registrarte.
- Palabras y hashtags asociados: Tenlos en cuenta para futuras búsquedas.
- Usuarios más influyentes: Puede ser también conveniente fijarse en esta lista también, porque suelen ser cuentas que publican bastantes ofertas.
Actidades de ocio y tiempo libre en tu ciudad
Si quieres estar al tanto de la agenda de ocio (cultura, deporte, etc.) que publican algunos usuarios en Twitter, también puedes explotar Tweet Archivist para sacar la información más destacada.
Ejemplo de búsqueda: ocio sevilla
- Lista de los tuits más recientes
- Listado y estadísticas de los usuarios más activos: De esta forma sabrás quién suele publicar este tipo de información, y quizás comenzar a seguirlos.
- Enlaces más utilizados: Gracias a esta sección, sabrás cuales son los eventos más destacados para los usuarios.
- Palabras y hashtags asociados: Esta nube (imagen) te informa de los temas de las actividades.
- Usuarios más influyentes: Los eventos que destaquen estos usuarios es probable que tengan quizás una mayor relevancia, al ser cuentas con mayor seguimiento.
Como veis, a estas herramientas se le puede sacar bastante partido. Espero que os sirva de utilidad la info. y, si tenéis alguna sugerencia, ¡espero vuestros comentarios! 🙂