Archivo de la categoría: Pinterest

A los que cosen la brecha digital

Para ir poniéndole el punto y final a este año 2014, me gustaría acabar con un pensamiento positivo y un post que sirva como pequeño homenaje a todos los profesionales que, desde las bibliotecas públicas han contribuido, y seguirán haciéndolo el año que viene, a que disminuyan las diferencias entre ciudadanos en cuanto al acceso al conocimiento, la mejora de la calidad de vida y también a la información y el entretenimiento en dispositivos electrónicos. Programas y actividades de alfabetización digital que se van haciendo cada vez más indispensables, en un contexto complejo en la mayoría de casos, y que forman parte con toda probabilidad del mayor reto al que nos enfrentamos los profesionales de las bibliotecas en la actualidad.
He creado un tablero grupal en Pinterest con algunas de las experiencias realizadas en bibliotecas públicas este año. Si quieres colaborar y añadir las de tu biblioteca, síguelo o sígueme en Pinterest, o pásame tu correo electrónico.




Fernando Jerez

Selección de Funciones "Secretas" de las Redes Sociales

Para optimizar las tareas diarias en las redes sociales, tanto a nivel de usuario como profesional, existen muchas funcionalidades algo avanzadas y poco conocidas, pero que también ayudan. De entre todas, en este post voy a destacar algunas de las que más me gustan.




FACEBOOK
  • Detalle del alcance de las publicaciones
Cuando se hace clic en » X personas alcanzadas» se ve esto:


Es más útil cuando se han tenido muchas interacciones, porque de un vistazo tienes todos los datos recogidos sobre el post.
  • Guardar publicaciones para ver más tarde

Especialmente práctico para enlaces a noticias, vídeos…


LINKEDIN
  • Enviar un mensaje a alguien con quien no estás conectado

Puedes hacerlo desde un grupo en el que ambos estéis.




PINTEREST
  • Ver los pines procedentes de tu web

Utiliza esta URL >> http://www.pinterest.com/source/elmundowebsocial.com





Explorando tendencias en Pinterest: 6 ámbitos y modelos de trabajo

En este espacio se ha hablado en otras ocasiones de usos inspiradores de Pinterest, y de la evolución de esta red social hasta convertirse en una herramienta de trabajo colaborativo muy interesante, como describía en un artículo recientemente.

Esta semana quería ampliar un poco más cómo se puede usar Pinterest en la caza de ideas y tendencias (coolhunting), que pueden ser de utilidad de forma profesional o más personal. Vamos a ver algunos ejemplos de buenas prácticas para diferentes categorías temáticas:

1. Arquitectura y diseño

La revista holandesa De Zeen dispone de un catálogo muy completo de imágenes de elementos arquitectónicos y de diseño distribuidos en categorías, con muy buenas descripciones, y enlace a la página web para ampliar información, con planos detallados.


2. Eventos

Ahora que estamos en una época del año en la que hay bastantes bodas, otra publicación, en este caso la revista de moda Lucky, comparte en su tablero ‘Wedding ideas fotografías con decenas de recursos para estas celebraciones.


3. Gastronomía

Si disfrutas del arte culinario, tienes que pasarte por el perfil del ruso Alex Slyadnev. Este fotógrafo de comida es el autor FoodNChef, un proyecto que recoge recetas y parte de las biografías de grandes cocineros de su país y de otras partes del mundo. En Pinterest plasma su proyecto en un tablero con geolocalización, pero además Slyadnev comparte fotos suyas y de otros usuarios en diferentes categorías de su perfil.


4. Arte

Pinterest es un océano de talento en muchas disciplinas, y el dibujo y la fotografía son algunas de ellas. Si estás aprendiendo, si buscas inspiración, o simplemente disfrutas viendo y compartiendo tus descubrimientos de esta temática, apreciarás mucho Pinterest. Os dejo un ejemplo que me ha encantado: el de un proyecto denominado Student Art Guide, que en su tablero ‘Beautiful A Level Art’ reúne algunos ejemplares de la obra de jóvenes talentos. También recomiendo el tablero ‘Beautiful Photographs’, imprescindible.


5. Estilo de vida

Pinterest es el ecosistema perfecto para los productos DIY (Do-It-Yourself). Hay infinidad de buenos tableros sobre el tema, es por ello que os animo a investigar para aprender, por si os interesa empezar alguno. Un modelo muy interesante es el de esta australiana, que ha llevado su negocio a Pinterest, donde tiene ya cerca de 100 tableros con todo tipo de ideas y creaciones muy originales, respetuosos con el medio ambiente, y dirigidos principalmente a padres.


6. Cultura

Multitud de bibliotecas de todo el mundo tienen perfiles en las redes sociales. Los bibliotecarios como prescriptores, y los usuarios con sus recomendaciones, pueden ayudarte a descubrir cuales son las últimas novedades en música, literatura, cine… Un estupendo ejemplo es el gran trabajo que realizan los profesionales de las Bibliotecas de A Coruña, en cuyo perfil encontrarás multitud de tableros para estar al día.


Estos son sólo algunos ejemplos de todo lo que se puede encontrar en Pinterest en cuanto a tendencias en diferentes ámbitos. La usabilidad de la red social, los vídeos, la geolocalización de los pines, los enlaces, los tableros privados y/o colaborativos, el nivel de detalle en las descripcionesla ausencia de publicidad (externa a los pines), las novedades en el sistema de mensajería,… son muchos los motivos por los cuales Pinterest es una herramienta cada vez más útil para los usuarios, y que hacen que lleve un ritmo de crecimiento y unos resultados que, en muchos casos, están superando las expectativas.

La mensajería privada revoluciona las redes sociales

Mientras aprendemos a convivir y a gestionar la sobrecarga de mensajes en nuestro smartphone, los usuarios asistimos a la evolución de las redes sociales hacia lo privado con muchas novedades en sus aplicaciones, e incluso creando nuevas con ese propósito.

Comenzamos 2014 empezando a utilizar Instagram Direct, que permite enviar los posts de esa red social de forma privada a determinados amigos, en lo que era un esfuerzo competitivo con su rival Snapchat (muy popular en EEUU).

Le siguió Vine, con una estupenda funcionalidad de video-mensajería, y poco después fue Foursquare la que continuó la tendencia, creando la aplicación Swarm que mejoraba la experiencia de la red social incorporando mensajería integrada para hacer planes y quedadas con otros usuarios cercanos. 

A la red social de geolocalización le ha seguido Facebook, que se haya inmerso en la implementación de su app Messenger, que sustituirá paulatinamente el chat de la aplicación en nuestros smartphones. Un movimiento que a muchos ha extrañado, dado que tras la adquisición de Whatsapp se esperaba que Messenger desapareciera, algo que parece se encuentra lejos de la realidad.


También Dick Costolo, CEO de Twitter, ha dado pistas de que un servicio futuro de la red social va a ir encaminado en la dirección de la mensajería privada. Durante la entrevista concedida a la CNBC, en la que participaron también los usuarios de Twitter con sus preguntas, Costolo dejó entrever que sería interesante tener la posibilidad de trasladar la conversación sobre los tuits a lo privado -actualmente sólo permite compartir los enlaces a los tuits-. Podéis leer lo más destacado de la entrevista al director ejecutivo de Twitter en mi artículo de esta semana en YCOM (texto en català).

El último que se ha sumado a esta revolución es Pinterest, que ha incorporado hoy mismo su nueva función de mensajería. Se trata de un servicio muy interesante, dado que es un nuevo paso de la red social para convertirse en una herramienta de trabajo colaborativo cada vez más práctica.
Resumiendo, Pinterest permite ahora no sólo enviar pines entre usuarios, sino además tener una conversación (en grupos de hasta 10 usuarios) alrededor de ellos, y enviar tableros enteros y perfiles de usuario. La evolución de Pinterest ha sido clara: álbum de colección público –> tableros colaborativos –> tableros privados –> pines privados –> conversación privada en grupo. 
¿Qué se puede hacer con esta novedad? En su presentación, Pinterest nos da algunos ejemplos: compartir descubrimientos; planificar proyectos de trabajo, vacaciones,…; contactar con gente con la que compartes intereses; etc.


¿Por qué se produce el fenómeno?

La conversación lo es todo en las redes sociales. Por mucho que la tendencia visual actual nos enseñe que a veces puede bastar con entrar a echar un vistazo y dar un Me Gusta, lo cierto es que el lenguaje escrito y hablado es fundamental para relacionarnos en las redes sociales, y ambos se complementan perfectamente. La clave la apuntaba muy acertado el CEO de Instagram, Kevin Systrom: «No todo es fotografía necesariamente, porque la aplicación no está implementada en una cámara. Está integrada en un teléfono, un dispositivo de comunicación«.

Por otra parte, como también se pudo comprobar durante la entrevista a Costolo, los usuarios de las redes sociales afortunadamente son cada vez más exigentes (aunque aún hay un largo camino por recorrer en este sentido), y existe una creciente demanda de mejora de la privacidad, refrendada también en el éxito de aplicaciones como Whatsapp o Snapchat.

Con estos movimientos, a parte de responder a esta preocupación, las redes sociales tratan de mejorar sus productos para ser más competitivos, y sumarse a una batalla en la que, como gigantes de las aplicaciones móviles, parten con ventaja sobre el resto.
En mi opinión, todos los pasos que se den hacia ampliar las posibilidades de comunicación, de control del usuario y hacia la seguridad son positivos. Es de cajón que las empresas siempre se van a ver beneficiadas mientras aumente la satisfacción, de modo que se trata de una evolución lógica el hecho de que, a medida que aumenta la exposición pública, se requieran espacios de conversación necesarios en una parcela de privacidad cuya asignatura pendiente es, sin duda, la seguridad. Pero ese tema da para más posts.

5 trucos social media para una mayor efectividad


¿Crees que lo sabes todo sobre el uso cotidiano de las redes sociales? Para este post he escogido algunas funcionalidades curiosas y trucos de 5 redes sociales para utilizarlas con más eficiencia.

1. Mayor impacto en tus publicaciones de Instagram

Iconosquare (la web antes conocida como Statigram), tiene una estupenda sección de estadísticas, en la que, entre otras cosas, te aporta esta información. Haz clic aquí para averiguarlo.
Ejemplo: Mi gráfico indica que las mayores interacciones las recibo los lunes a la 1 de la tarde, y el viernes a las 10 de la mañana (círculos grises más grandes). Sin embargo, en líneas generales, la franja de entre las 3 y las 7 de la tarde parece ser la mejor para publicar a diario, siendo el sábado el peor día con diferencia.


2. Descripciones completas y rápidas en Pinterest
Añade una descripción automáticamente a tus pins. ¿Cómo? Muy fácil: Selecciona el texto de la web que quieras que vaya adjunta a la publicación, antes de hacer clic en el botón de pinnear en tu navegador.



3. Localiza lugares para conectarte vía WIFI gracias a Foursquare

Simplemente busca la palabra «wifi» con tu ubicación, y guarda los resultados en listas. Por ejemplo, yo me he creado una muy útil con sitios para tomar algo en Burgos que disponen de conexión para sus clientes.


4. Filtrar contenidos poco interesantes en Facebook

¿Tienes amigos en Facebook con los que no interactúas, y de los que quieres ver menos actualizaciones en tu timeline? Pues para remediarlo sólo tienes que hacer clic en este enlace, y seleccionarlos. Así de fácil.

5. Localizador de tuits positivos o negativos sobre un tema, lugar, marca…

Se trata de introducir filtros en las búsquedas de Twitter, y añadir también smiles para incorporar los sentimientos a lo que queremos encontrar. Un ejemplo: quiero buscar fotos positivas sobre Burgos. Mi búsqueda debería ser: Burgos 🙂 filter:images. El resultado lo podéis comprobar a la derecha. 

Como puedes imaginar, las utilidades de este «truco» son muchísimas, y combinándolos con los diferentes filtros (noticias, fechas, vídeos, etc…) se pueden obtener resultados muy interesantes.


¡Sube el nivel! Ideas y recursos para dominar Pinterest

¿Tienes tu perfil en Pinterest y quieres aumentar el rendimiento que puedes extraer de esta red social? Pues te recomiendo la lectura de «Pinterest para bibliotecarios». Este ebook, de reciente publicación y de descarga gratuita a través de Lectyo, está especialmente dirigido como su nombre indica, al colectivo bibliotecario, pero en él se explica de forma clara y concisa no sólo el funcionamiento de Pinterest -útil para los que os queráis iniciar en su uso-, sino además muchas de sus funcionalidades aplicables también a otros ámbitos.

Los autores del libro, Luis González y Natalia Arroyo, realizan en él un buen análisis del contexto de evolución en el que se sitúa el servicio bibliotecario, el papel que juega en nuestra sociedad y en el entorno digital, y pasa a introducir la utilidad de las tecnologías de la información y la comunicación, concretando después en los medios sociales (Pinterest en particular). A partir de ahí, detallan la evolución de esta red social, así como las claves de su éxito, y mucha más información.

Para los que tengáis curiosidad, pero os queda alguna duda en incorporarlo rápidamente a vuestro dispositivo de lectura, os adelanto algunos de los trucos, recursos e ideas que sugiere, y que pueden seros de utilidad:

  1. Utiliza los tableros secretos para preparar contenidos para después darles visibilidad.
  2. Haz uso del bookmarklet para pinear mientras navegas: y si seleccionas un texto antes de hacer click, éste se incorporará a la descripción del pin.
  3. En las descripciones puedes mencionar a usuarios con la @, igual que en Twitter, y utilizar hashtags.
  4. Tamaño de las imágenes: el alto se mantiene en proporción. El ancho: 600 píxels en vista completa, 192 en miniatura.
  5. Algunos recursos que incluye el libro, y que recomiendo: Pinstamatic para generar pines a partir de casi cualquier cosa; Woobox, para integrar Pinterest en Facebook; y para analíticas, Pinterest Web Analytics y Tailwind.
Good read! 😉

Profes enredados: ideas y recursos para educadores

Imagen: peteoshea
Ya estamos con la vuelta al cole, y en El Mundo Web Social esta semana quiero publicar algunos de los mejores recursos para los profesores que quieran utilizar las redes sociales en el aula.

Twitter

La web Redes Sociales Educativas, de Antonio Omatos Soria, es de visita obligada. Es una muy buena referencia para ponerse al día de todo lo relacionado con el tema, y conocer un gran número de recursos e ideas que pueden ser de gran ayuda. En la sección dedicada a Twitter, me ha gustado especialmente el apartado de actividades, traducido del artículo de Tina Barseghian en Mindshift, al que recomiendo acceder, porque se pueden encontrar enlazados ejemplos de cada actividad.

Youtube

En el artículo «Cómo empezar a utilizar Youtube en el aula», del blog de ScolarTIC, en el que analizan muy bien la herramienta desde el punto de vista educativo, y explican perfectamente como utilizar Youtube con fines pedagógicos. El mismo Youtube tiene un canal (Youtube EDUy un registro especial para los centros educativos.

Pinterest

Wikisaber.es hace una estupenda selección de los mejores tableros a seguir por los profes: materiales, recursos, noticias, y mucho más. Personalmente me ha gustado la variedad de contenidos que aporta Shelly Terrell, así como los tableros de The History Lab.

Facebook

Redes Sociales Educativas recomienda varios grupos, de entre los que se pueden destacar: Profesores Educación Infantil 0-6, Profesores de Educación Primaria, y Profesores de Educación Secundaria.
Os dejo con una buena idea para las clases de historia: utilizar la cronología de Facebook para ordenar diferentes contenidos asociados a acontecimientos de un hecho histórico. Un ejemplo:


Skype

Si bien se trata de una aplicación para realizar llamadas, me ha gustado mucho este post de Totemguard en el que se habla del proyecto Skype en el Aula, una red social para profes vía Skype, porque además aporta algunas ideas para utilizarla con propósitos educativos.

Usos y experiencias inspiradoras en Pinterest

En Pinterest se descubren usos innovadores habitualmente porque es una plataforma diferente que permite, a una comunidad en continuo crecimiento, hacer todo tipo de experimentos con las imágenes, al ser un gran escaparate interactivo.

Por motivos como este cada día me interesa más Pinterest. Entre las prácticas innovadoras que he visto, algunas de las que más me gustan son:
  • Fotoperiodismo: Pinterest resulta una estupenda plataforma para que los periodistas gráficos puedan exponer sus reportajes. Como ejemplo, el trabajo que realizan los componentes de Future Journalism Project.
  • Adopción de animales: Son varias las protectoras y refugios de animales abandonados que tienen su espacio en Pinterest. Una foto o vídeo, acompañada de una descripción con su historia, listos para compartir y encontrarle un hogar.
  • Currículum Vítae: Crear un tablero con tu CV se ha convertido también en una buena forma para darse a conocer para los profesionales que están buscando trabajo.

  • Planificación de un viaje: Hacer un tablero secreto con los lugares que quieres visitar durante tu estancia en una ciudad, por ejemplo, puede ser de mucha utilidad.
  • Material del curso: Hay docentes que están utilizando Pinterest para colgar bibliografía, vídeos, y recursos de todo tipo de su asignatura o curso.
  • Guías de lectura: Las bibliotecas pueden hacer con Pinterest sus guías de lectura, creando un tablero para cada tema, género, edad, y pineando en ellas las portadas de los libros que recomiendan.

Estos son algunos de los que más me han gustado. ¿Y a ti, que usos de Pinterest que hayas hecho o descubierto te han inspirado, o han llamado más tu atención por su creatividad, pragmatismo, o simplemente porque te hayan resultado divertidos?

Elige tu mejor aliado para curar contenidos

La gran cantidad de información que nos llega y a la que tenemos acceso a través de la web y de los medios sociales digitales, hace cada vez más necesaria la utilización de alguna herramienta que nos ayude a seleccionarla, y así filtrar las noticias del día, los posts que nos puedan gustar más, o la información que nos sea más útil a la hora de trabajar, por ejemplo. 
La curación o gestión de contenidos consiste precisamente en eso: seleccionar y organizar la información y dejarla lista para leer, comentar, compartir… 
Para ello, existen cada día más soluciones, muy variadas, cuyas características se adaptan mejor a unas necesidades u otras. A continuación os dejo una selección:
  • Narrar un evento: Storify. Perfecta para buscar, seleccionar, publicar y compartir contenidos digitales. Está siendo muy utilizada por los periodistas y los medios digitales para sus reportajes.
  • Pinterest: tablones 2.0. Valoro que es un estupendo ejemplo de red social que funciona como rápida y visual herramienta de curación de contenidos: pinneamos imágenes con enlaces, vídeos… y los organizamos en tableros, a los que se pueden suscribir otros usuarios.
  • Flipboard y Google Currents, tus revistas digitales. Estas aplicaciones para dispositivos móviles te permiten leer y compartir fácilmente la información que reciban de los feeds seleccionados previamente.
  • Crea monografías transmedia con Themeefy: Con esta nueva herramienta online podemos crear libros integrando contenidos de numerosas fuentes. Os animo a daros una vuelta por la biblioteca y a probarla.

Para saber un poco más…
– Sobre el término «curador de contenidos»: Lee este post de Javier Leiva o esta entrada de Fundéu.
– Sobre otras herramientas de curación de contenidos: Echa un vistazo a la recopilación realizada en Educación 4.0.

La consolidación de Pinterest

http://blog.bobbyrettew.com
Vamos asistiendo este 2012 al despegue definitivo de una red social con un potencial increíble: Pinterest.
En esencia, lo que nos propone esta red social es crear nuestros propios tableros alimentados con colecciones de imágenes y vídeos y, si lo deseas, compartirlos con quien quieras, además de seguir los tableros del resto de usuarios.
De todo lo que se puede decir (y se ha dicho) de Pinterest, me gustaría destacar 5 características que la hacen significativamente especial:

1. Simplicidad: Muy intuitiva, pero si ya conoces el funcionamiento básico de las redes sociales, te moverás como pez en el agua: dar «Me gusta’s», buscar amigos, comentar, compartir…
2. Exploración: Navegar a través de las categorías temáticas de tableros, en plan «descubridor», es bastante entretenido 🙂 Puedes encontrar tableros tan interesantes como los que recoge este post del blog Lengüetrazos, sobre el mundo de la lectura. De todas formas, son tan variados (y extravagantes en muchos casos) los usos de Pinterest, que también puedes descubrir desde un tablero dedicado al arte hecho con comidahasta otro que recoge las imágenes de los delincuentes más buscados por la policía.
3. Cultural: Se pueden crear estupendas exposiciones de arte, literatura…, y de hecho algunas bibliotecas y museos ya utilizan Pinterest para dar novedosos servicios, como los que propone la experta Ellysa Kroski en su blog iLibrarian, compilados en este post de Lectura Lab de imprescindible lectura.
4. Comercial: En el sentido que otro de los usos puedes convertir Pinterest en un perfecto catálogo para mostrar los productos de una empresa (permite incluir el precio en una casilla). Las posibilidades de Pinterest por tanto no son nada desdeñables, todos sabemos la importancia de la imagen para las ventas. Los datos revelados por recientes estudios señalan a Pinterest como red social clave para el comercio electrónico.
5. Educativa: Tiene un tremendo potencial en el ámbito pedagógico, para todas las edades, diversos ejercicios (vocabulario, lectura*), y fomento de habilidades (uso de las educaTIC, creatividad, trabajo en equipo…). Para dar los primeros pasos en la formación en Pinterest, y conocer algunos ejemplos de su uso en el aula, este post del blog del Intef hace una aproximación explicándolo con mucha claridad.

Viendo estas y otras características se explica el aumento descomunal de usuarios que está experimentando, superando ya a un competidor directo como Tumblr
Pinterest, una red social que nació en 2010 realmente con grandes expectativas, que ya auguraban que podría suponer una auténtica revolución entre las propias redes sociales… y lo está siendo, y esto no ha hecho más que empezar.

Si quieres, puedes echar un vistazo al tablero de El Mundo Web Social en Pinterest, donde están todas las imágenes que ilustran los artículos de este blog.