Archivo de la categoría: profesionales

El Mundo Web Social: Entrevistas [#eBook]

Reunidas en un documento las 10 entrevistas realizadas en este blog a profesionales de bibliotecas, archivos y centros de documentación durante este año 2015.

Puedes descargarlo pagando con un tuit, o una publicación en Facebook o LinkedIn. Haz clic en el botón ‘Pay With a Tweet’.

7 Acciones Para Tener un Perfil de Instagram Avanzado [Prezi]

Quienes habéis dado el paso a utilizar Instagram de forma profesional, ya sea por marca personal o para perfil institucional/empresa, es porque sabéis que no se trata de una red social en la que sólo haya imágenes de paisajes, comida, gatos y selfies 😉
¿Eres ya un especialista de Instagram? Vamos a comprobarlo con este sencillo checklist, que va acompañado de algunos consejos que te aseguro que funcionan.

#TuitCV: ¿Cabe tu currículum en un tuit?

El reto lo lanzó hace unas semanas Sara Mansouri, una redactora creativa que se propuso adaptar su currículum a la medida de un tuit. Su original iniciativa fue dada a conocer por diferentes medios digitales, y ya son muchos los que se han atrevido a plasmar en los 140 caracteres de Twitter una presentación de su perfil profesional.
Me ha gustado mucho la propuesta de @saroide, y como me viene perfecto para promocionarme para encontrar trabajo, ya he publicado mi #TuitCV 🙂

//platform.twitter.com/widgets.js

Plan de Entrenamiento Social Media [INFOGRAFÍA]

Imagino que como yo, mucha gente que nos hemos iniciado en las redes sociales se tiraron en su día a la piscina sin saber nadar muy bien, y sin ni siquiera flotador o manguitos ^_^
En realidad, lanzarse y comenzar a practicar es una de las formas más rápidas y mejores de aprender, aunque he de decir que, con el tiempo he comprobado que es bueno aprender lo básico antes de meterse de lleno a esto de las redes sociales, tanto si las vas a utilizar a nivel personal, como sobretodo si lo que deseas es utilizarlas profesionalmente
Por eso, antes de ponerte a los mandos de las redes sociales de tu empresa, o de registrarte en una red social sin saber muy bien de que va, te recomiendo que le eches un vistazo a este «Plan de Entrenamiento Social Media» que he preparado. Después, puedes adaptarlo a tu nivel y necesidades, claro 🙂


LinkedIn visto por sus usuarios españoles

LinkedIn es una red social dedicada a un uso profesional. Yo formo parte de esta red que en España se compone de 2 millones de usuarios, y la utilizo asiduamente porque me permite estar en contacto con profesionales de mi ámbito y disponer de mi CV online para cualquier persona o empresa que quiera consultarlo.
Además me sirve para dar a conocer a mis contactos o a los grupos en los que estoy subscrito mis opiniones o trabajos sobre los temas que me interesan a nivel profesional.
En los últimos días he estado leyendo un estudio sobre LinkedIn llamado «Uso de LinkedIn en España 2011» elaborado por la Asociación Española de la Economía Digital
(adigital). No participé en su día en la encuesta, pero he podido comprobar, por los datos que he extraído del informe, que encuentro algunas similitudes con la mayoría de sus usuarios, aunque también me han sorprendido algunas conclusiones del estudio. Destacaría las siguientes:
Perfil de los usuarios

  • Hombre, de entre 35 y 44 años, con estudios superiores y trabajador por cuenta ajena.
  • Con entre 10 y 15 años de experiencia laboral, y un sueldo de entre 1800 y 3000 € mensuales.

Uso de LinkedIn

  • La mayoría de los usuarios llevan 3 años utilizando LinkedIn.
  • 9 de cada 10 españoles que utilizan una red social a nivel profesional eligen LinkedIn. Su más directo competidor es Twitter.
  • Los 2 objetivos principales que declaran los usuarios para utilizar LinkedIn son: Encontrar nuevos contactos profesionales y mantener el contacto con antiguos compañeros de profesión. Lo logran en un 75 y un 65% de los casos, respectivamente.
  • Actualización del perfil: la mayor parte de los usuarios la realizan cada día o más de una vez por semana. 9 de cada 10 usuarios de LinkedIn tienen su perfil actualizado.
  • Contactos: La mayoría de los usuarios tienen entre 100 y 500. Suelen ser de su misma profesión y con una ubicación geográfica diferente de la propia. 3 de cada 4 usuarios solo aceptan invitaciones si han visto el perfil y lo consideran interesante. Entre los usuarios las recomendaciones no tienen mucho peso, se realizan en ocasiones muy concretas.
  • Grupos: El 93% de los usuarios afirma pertenecer a alguno, pero el 72% de éstos dicen participar poco o nada en sus debates.

Algunas ideas que deduzco de los datos que aporta el estudio
Diría que los datos reflejan que los usuarios españoles de LinkedIn son usuarios preparados, que tienen las ideas claras, y demuestran bastante madurez y responsabilidad en el uso de esta red. Saben utilizarla bastante bien, aunque no extraen la máxima productividad de LinkedIn dado que, por ejemplo, no utilizan suficientemente las recomendaciones y, aunque tienen claro que es importante la pertenencia a un grupo, no participan en él. Creo que estos dos últimos aspectos no parecen ser lo suficientemente valorados por el usuario, a pesar de los valores que pueden aportar, tanto de confianza para posibles contactos o empleadores como factor diferencial con posibles competidores.