Archivo de la categoría: retuits

Checklist de factores clave para despegar en Twitter


Una de las aspiraciones principales de cualquier persona o empresa que crea un perfil en una red social es crear comunidad, o al menos tener un buen número de seguidores, y que esa cuenta les sirva de altavoz para sus propósitos.
Hoy quiero repasar algunos factores relevantes que, desde mi punto de vista, muchas veces no se tienen demasiado en cuenta a la hora de empezar a crear esa audiencia en Twitter. Si bien no son los únicos importantes, a menudo son aspectos que ya se han tratado muchas veces, pero que no está de más repasar en esta checklist para detectar malas prácticas o posibles errores de comunicación que están impidiendo que logremos nuestros objetivos:

1. Invertir tiempo 
Las prisas son malas consejeras para publicar, para contestar a las menciones, para retuitear,… y en definitiva, para ganar seguidores. La gran mayoría de la gente que tiene un perfil en Twitter con muchos followers, o son famosos o llevan mucho tiempo currando su ‘parroquia’. Así que ya sabes: invierte tiempo y paciencia.

2. Tratar de ‘enganchar’ con creatividad en los contenidos

Tuitear por tuitear es lo peor que puedes hacer. Es importante tener una regularidad en nuestras publicaciones (tuitear a diario 3-5 veces mínimo), que sean constantes… pero siempre tuits con sentido, bien redactados, que sigan una línea y que aporten valor. En cualquier caso, no te sientas ‘obligado’ a tuitear porque sí. Repiensa un poco los tuits que lanzas y los que programas, que muchos fallos luego vienen por ahí.

3. Aumentar la conversación
Twitter no es el mejor medio para largos debates, pero sí para intercambiar impresiones sobre diferentes temas. Participa en conversaciones con los hashtags de eventos que te interesen, comenta tuits de la gente a la que sigues, y por supuesto, responde a las menciones.

4. Hacer buen uso de los retuits
Si quieres crear comunidad o tener muchos seguidores, no deberías ser ‘monologuista’ y pecar de egocéntrico. Y si tienes ese objetivo, tampoco es recomendable estar en Twitter de mero escuchante sin aportar nada, únicamente retuiteando publicaciones de los demás. Retuitea con regularidad contenidos de interés para tus seguidores, pero en proporción. Los retuits siempre deben ser muchos menos que los tuits propios. Dar RT’s además de aportar valor añadido a tu perfil, es un gesto hacia el usuario al que retuiteas, de modo que has de tenerlo muy en cuenta.

5. Tener un patrón claro para seguir usuarios

No creo en el follow back ‘porque sí’, pero sí creo que es fundamental seguir a los usuarios que quieres que te conozcan precisamente para eso: para que sepan que existes, y darles la oportunidad de que vean si les puedes resultar interesante. Por otro lado, tu público objetivo también son los usuarios influyentes del entorno en el que te mueves. Por eso, trata de darte a conocer entre ellos, independientemente de que sean del perfil de seguidor que buscas. Nunca se sabe donde puedes encontrar una persona con la que colaborar, y ayudaros recíprocamente.

6. Utilizar adecuadamente los #hashtags

Hay bastantes cosas a tener en cuenta en el uso de las etiquetas. Hay que emplearlas en su justa medida y justificadamente. Mi consejo es que busques las que te pueden venir bien en cada caso, y que tengas en cuenta las que son más relevantes en tu sector (hay herramientas para ello). Y importante: invéntate algunos hashtags propios para marcar tu personalidad, porque lo que más mola es cuando otros empiezan a emplear las que tú has creado 🙂

7. Colaborar con los demás
Para mi una red social es, principalmente, una asociación de personas que la retroalimentan, que intercambian de todo por el placer de compartir y también, porque no, por la satisfacción de en muchas ocasiones resolver necesidades informativas, o de contribuir a aportar conocimiento. Por eso, aprender de los demás y también ayudarles es la mejor forma de crear comunidad.

Hay muchos otros aspectos a tener en cuenta para llevar un perfil en Twitter, pero resolver estos problemas ya es una buena garantía de que vas a mejorar tu experiencia en la red social, y tus seguidores van a ir en aumento progresivamente.

A veces conseguir cientos de retuits es fácil… incluso si no sabes qué es un retuit

agoasi
A veces, algunas cosas de las redes sociales, como conseguir cientos de RT’s en Twitter, son mucho más sencillas de conseguir de lo que parece… ¿No te lo crees? Te voy a poner un ejemplo que he visto recientemente, y que lo aclara muy bien:
Hace unos días, escuchando el podcast de un programa de humor de la radio de mucho éxito, una persona que llamaba al programa, y que dio bastante juego porque hizo mucha gracia, comentó que ya tenía «un Twitter de esos«. El tema era que escuchándola, esta persona evidentemente tenía muchos problemas para entender el funcionamiento de la aplicación, es más, no tenía ni idea de en qué consistía. Fueron los presentadores del programa los que con paciencia (y mucho cachondeo) le hicieron un breve «tutorial» en directo, mientras el hombre intentaba tuitear algo en ese momento, tremendamente animado por los conductores del programa. El resultado fue este:

Como ves, no ha necesitado saber nada sobre Twitter para conseguir más de 500 retuits y más de 200 favoritos, cifras que la mayoría, después de años, no hemos conseguido (y quien sabe si conseguiremos!). Manolo logró más de 1000 seguidores en menos de una hora hablando por la radio de madrugada en España. El secreto fue ‘utilizar’ al programa como altavoz. Un programa que precisamente tiene mucho éxito con sus hashtags en Twitter, y que esa noche ellos mismos alucinaban y comentaban la desproporcionada difusión de los tuits de Manolo, y el incremento tremendo y contínuo de seguidores, lo que a su vez probablemente alentaba todavía más el fenómeno.

De repente, tenemos una tuitstar que lo es sin proponérselo, sin hacer ningún esfuerzo. Bueno, miento: el pobre sudó tinta para escribir el tuit 😉

Una de las conclusiones importantes que quiero expresar con todo esto es que no debemos obsesionarnos con la difusión, porque eso puede llegar también de la forma más inesperada. Es igual, o más, importante que ello saber que logramos con ello, y como mantenerse y darle continuidad, con trabajo y planificación. De lo contrario, esos seguidores se irán pronto, y todo quedará como un momento de gloria, que no sirvió para nada. Bueno, habrá que ver cómo acaba Manolo en su Twitter 🙂

//platform.twitter.com/widgets.js