El pasado viernes 23 de Mayo asistí al taller de Instagram de Pablo David Martín y Daniel Parra, de Igers Academia, organizado por la comunidad Instagramers Burgos (#igersBurgos), a la que desde aquí agradezco la invitación.
- Igual que en otras redes sociales, escoger un nombre de usuario fácil de recordar.
- Para las descripciones, redactar textos cortos y que no incluyan enlaces (sólo funciona el incluido en el perfil).
- En cuanto a las etiquetas, nos sirven como en otras redes, para amplificar el alcance de nuestro post. Aunque no tenemos un límite, 3-4 hashtags suelen ser suficientes para llegar al público objetivo, y no saturar.
- Respecto a los comentarios, resulta útil emplear este espacio para añadir información que no nos quepa en la descripción si vamos a difundir en Twitter, para que no aparezca el tuit cortado. Por otro lado, es recomendable responder todos los comentarios dejados por otros usuarios, y hacerlo individualmente.
- Cuenta privada: Es un tipo de perfil recomendable sobretodo si se utiliza Instagram para compartir fotos/vídeos de niños, para que estén algo más protegidas.
- Reposts: Sólo se pueden realizar desde aplicaciones externas. Al igual que en Twitter, no es aconsejable abusar de su utilización.
- Otras recomendaciones generales: Busca tu estilo propio, participa en las comunidades activas, publica con asiduidad pero no muy seguido, y difunde tus posts en el resto de redes.
- Aplicación ‘pro’ para social media marketing: Nitrogram.
![]() |
Foto de @daniparra_photo en #FordXGames |