Archivo de la categoría: Tumblr

La consolidación de Pinterest

http://blog.bobbyrettew.com
Vamos asistiendo este 2012 al despegue definitivo de una red social con un potencial increíble: Pinterest.
En esencia, lo que nos propone esta red social es crear nuestros propios tableros alimentados con colecciones de imágenes y vídeos y, si lo deseas, compartirlos con quien quieras, además de seguir los tableros del resto de usuarios.
De todo lo que se puede decir (y se ha dicho) de Pinterest, me gustaría destacar 5 características que la hacen significativamente especial:

1. Simplicidad: Muy intuitiva, pero si ya conoces el funcionamiento básico de las redes sociales, te moverás como pez en el agua: dar «Me gusta’s», buscar amigos, comentar, compartir…
2. Exploración: Navegar a través de las categorías temáticas de tableros, en plan «descubridor», es bastante entretenido 🙂 Puedes encontrar tableros tan interesantes como los que recoge este post del blog Lengüetrazos, sobre el mundo de la lectura. De todas formas, son tan variados (y extravagantes en muchos casos) los usos de Pinterest, que también puedes descubrir desde un tablero dedicado al arte hecho con comidahasta otro que recoge las imágenes de los delincuentes más buscados por la policía.
3. Cultural: Se pueden crear estupendas exposiciones de arte, literatura…, y de hecho algunas bibliotecas y museos ya utilizan Pinterest para dar novedosos servicios, como los que propone la experta Ellysa Kroski en su blog iLibrarian, compilados en este post de Lectura Lab de imprescindible lectura.
4. Comercial: En el sentido que otro de los usos puedes convertir Pinterest en un perfecto catálogo para mostrar los productos de una empresa (permite incluir el precio en una casilla). Las posibilidades de Pinterest por tanto no son nada desdeñables, todos sabemos la importancia de la imagen para las ventas. Los datos revelados por recientes estudios señalan a Pinterest como red social clave para el comercio electrónico.
5. Educativa: Tiene un tremendo potencial en el ámbito pedagógico, para todas las edades, diversos ejercicios (vocabulario, lectura*), y fomento de habilidades (uso de las educaTIC, creatividad, trabajo en equipo…). Para dar los primeros pasos en la formación en Pinterest, y conocer algunos ejemplos de su uso en el aula, este post del blog del Intef hace una aproximación explicándolo con mucha claridad.

Viendo estas y otras características se explica el aumento descomunal de usuarios que está experimentando, superando ya a un competidor directo como Tumblr
Pinterest, una red social que nació en 2010 realmente con grandes expectativas, que ya auguraban que podría suponer una auténtica revolución entre las propias redes sociales… y lo está siendo, y esto no ha hecho más que empezar.

Si quieres, puedes echar un vistazo al tablero de El Mundo Web Social en Pinterest, donde están todas las imágenes que ilustran los artículos de este blog.