Archivo de la categoría: viajes

Usos y experiencias inspiradoras en Pinterest

En Pinterest se descubren usos innovadores habitualmente porque es una plataforma diferente que permite, a una comunidad en continuo crecimiento, hacer todo tipo de experimentos con las imágenes, al ser un gran escaparate interactivo.

Por motivos como este cada día me interesa más Pinterest. Entre las prácticas innovadoras que he visto, algunas de las que más me gustan son:
  • Fotoperiodismo: Pinterest resulta una estupenda plataforma para que los periodistas gráficos puedan exponer sus reportajes. Como ejemplo, el trabajo que realizan los componentes de Future Journalism Project.
  • Adopción de animales: Son varias las protectoras y refugios de animales abandonados que tienen su espacio en Pinterest. Una foto o vídeo, acompañada de una descripción con su historia, listos para compartir y encontrarle un hogar.
  • Currículum Vítae: Crear un tablero con tu CV se ha convertido también en una buena forma para darse a conocer para los profesionales que están buscando trabajo.

  • Planificación de un viaje: Hacer un tablero secreto con los lugares que quieres visitar durante tu estancia en una ciudad, por ejemplo, puede ser de mucha utilidad.
  • Material del curso: Hay docentes que están utilizando Pinterest para colgar bibliografía, vídeos, y recursos de todo tipo de su asignatura o curso.
  • Guías de lectura: Las bibliotecas pueden hacer con Pinterest sus guías de lectura, creando un tablero para cada tema, género, edad, y pineando en ellas las portadas de los libros que recomiendan.

Estos son algunos de los que más me han gustado. ¿Y a ti, que usos de Pinterest que hayas hecho o descubierto te han inspirado, o han llamado más tu atención por su creatividad, pragmatismo, o simplemente porque te hayan resultado divertidos?

Un vistazo al estado del turismo social en España

suitelifevacations.biz
Últimamente, viendo como el turismo en Burgos cae en picado, me preguntaba si utilizan adecuadamente las redes sociales para lanzar la nueva marca de ciudad que pretenden vender. La estrategia no parece estar muy bien definida, dada nula repercusión de la misma durante los meses que lleva en pie la iniciativa. De momento, no hay ningún motivo para «sonreír»…
Es una pena. Muchas instituciones públicas aún no parecen querer darse cuenta de que la web social está llena de turistas. Personas que, a pesar de la crisis, tienen más opciones de viajar por menos dinero de las que existían hace unos años, gracias sobretodo al low cost, propiciado por la mayor oferta de destinos y el aumento de la competencia en el sector. El perfil del turista ha variado en gran medida gracias a las nuevas tecnologías, y es necesario tenerlo muy en cuenta. Una buena radiografía del turista social la da Emilio Márquez en Baquia.
Pero, como decía, una buena parte de las concejalías o consejerías de turismo de este país se encuentran faltas de ideas o desfasadas. Algunas creen que con abrir una cuenta de Facebook o Twitter y ponerle un poco de entusiasmo, en los casos en los que se lo plantean, ya es algo. Pero como para todo negocio, la cosa no consiste en estar por estar en redes sociales. Quizás no lo vean, o quizás no lo quieran ver. O tal vez pongan la excusa de la deuda, tan manida para algunas cosas (para crear cargos, fundaciones, patronatos, proyectos sin base, etc. no existe tal excusa). El hecho es que las minusvaloran, no invierten los recursos necesarios. De nuevo, el cóctel de miedo, comodidad y desconocimiento, dan como resultado el menosprecio.
Estos motivos hacen que en España vaya con cierto retraso en la explosión del turismo social. Sin embargo, vamos a ver 4 buenos ejemplos recientes de campañas y herramientas interesantes que podemos ver por las redes sociales:
  • Cantabria infinita, ¿a que apetece?: Cantabria ha apostado muy fuerte por las redes sociales y el resultado es una «comunidad viajera» que me parece una maravilla. A destacar las variadas aplicaciones móviles que han creado, su blog, así como su presencia en Pinterest y en Minube. De 10.
  • La tomatina de Buñol: Es una de las fiestas españolas más conocidas en todo el mundo, pero los responsables del turismo de la Generalitat Valenciana no se conforman con su rotundo éxito, y le han echado algo de imaginación. Lo último que han creado ha sido un juego en Facebook para practicar el tomatazo. En mi opinión es modesta, pero por lo menos es una iniciativa simpática 😉
  • Minube: Ya he hablado aquí de esta comunidad de viajeros, muy interesante. Fácil de utilizar, con muchos usuarios, cantidad de recursos,… y sobretodo la opción para las ciudades/regiones de crear su propia aplicación de guía de viajes social para dispositivos móviles, como ya han hecho Barcelona, Cuenca, Granada (una ciudad bastante activa en redes sociales que acaba de saltar a Instagram también) y otras… Alternativa a TripAdvisor.
  • Organizar un blogtrip: Consiste en seleccionar a una serie de bloggers influyentes en el sector que te interese e invitarles a un viaje a tu tierra. Después ellos harán su trabajo de «evangelizar» en su comunidad tu marca de ciudad, con opiniones, fotos y vídeos tomados de primera mano. Este año ha tenido bastante repercusión el Blogtrip Costa Blanca.
Y tú, ¿crees que tu ciudad/región está bien promocionada en redes sociales? ¿Conoces alguna experiencia innovadora en turismo 2.0?… No vale decir la del «Ecce Homo» de Borja 😀 

Viajes sociales: 5 motivos para conocer Minube


Continuamos con las recomendaciones de comunidades online. Esta semana, teniendo en cuenta que muchos de vosotros (como yo) estaréis planificando vuestras vacaciones, vamos a conocer Minube.
Como hablábamos en posts anteriores, no hay mejor recomendación que la que te pueden dar otras personas como tú. Si algo nos ha facilitado la web social es compartir sugerencias, intercambiar opiniones,… Minube es el rincón donde el viajero puede conocerlas, lo cual le va a ayudar a:

  • Decidir su destino
  • Planificar al detalle el viaje
  • Compartir la experiencia
5 aspectos muy interesantes de Minube a destacar:

  1. Guías de Viaje Sociales: Guías de viaje elaboradas con las recomendaciones de los usuarios de Minube. Son la antítesis a los folletos y guías de viajes estándar. Los contenidos de estas apps, disponibles para la descarga en Android, iPhone y iPad, son en parte gratuitos y en parte de pago (0’79 po recorrido). En la actualidad hay disponibles 8 guías para destinos nacionales.
  2. Inspírame: Una herramienta estupenda y sencilla de manejar. Escoge la duración y el tipo de viaje que deseas realizar y déjate seducir por las recomendaciones de la comunidad (400.000 viajeros) sobre 25.000 rincones de 200 países.
  3. Esquí: Ya, ya sé que no estamos en época…Pero no podía dejar de recomendaros este espacio que han dedicado especialmente a los amantes de la nieve, con toda la información sobre las estaciones actualizada. Disponible aplicación para el móvil.
  4. Comparte tu experiencia: Lo más importante de Minube son las recomendaciones de los viajeros. El método no puede ser más sencillo y completo. Comentarios, valoraciones, mapas, fotos, vídeos,… y todo ello, listo para compartir en las principales redes sociales.
  5. Blogs de viaje: Desde hace tiempo los blogs se han destapado como estupendos cuadernos de bitácora donde compartir las vivencias de nuestros viajes. Minube sirve como plataforma para reunir todas estas experiencias, y actualmente hay alojados más de 2000 blogs. Todos los usuarios tienen su espacio reservado aquí para empezar a contar su viaje.
Os animo a conocer Minube y a sacarle partido. Si sois viajeros empedernidos, estoy seguro de que os va a gustar y a resultar muy útil.