Archivo de la etiqueta: Burgos

Curso de clubes de lectura en la Universidad de Burgos

TW curso UBU

Del 24 al 27 de junio, en el marco de los Cursos de Extensión Universitaria UBUabierta de la Universidad de Burgos, tengo el placer de impartir el curso ‘Compartiendo la experiencia de leer: Fundamentos del diseño y gestión de clubes de lectura presenciales y online’.

Aprovechando la experiencia acumulada durante los últimos 5 años dirigiendo diferentes clubes de lectura, me parece oportuno plantear este curso teniendo en cuenta el excelente momento que atraviesa este fenómeno cultural y social.

El curso da la oportunidad no sólo de aprender todo lo necesario (recursos, técnicas, habilidades…) para poder organizar con éxito un club de lectura, sino de conocer la experiencia en profundidad y sus beneficios tanto individuales como colectivos.

Está dirigido a cualquier persona o entidad interesada en formar un club de lectura, desde una asociación hasta una empresa, asociación o institución.

Además el curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones, y como mérito de formación permanente.

Si te interesa, dispones de toda la información, programa y horarios, en la página web de la Universidad de Burgos, en la cual puedes también formalizar la matrícula: https://www.ubu.es/te-interesa/compartiendo-la-experiencia-de-leer-fundamentos-del-diseno-y-gestion-de-clubes-de-lectura-presenciales-y-online-ubuabierta.

Si has decidido inscribirte,… ¡muchas gracias! Nos vemos pronto, y espero que disfrutes del curso tanto como yo y, por supuesto, que te resulte práctico para emprender esta maravillosa aventura personal y profesional alrededor de la lectura 😉

Presentación del libro ‘El cielo es azul sobre Berlín’, de José Juan Jiménez Ortega

collage_presentacionlibroEl martes 7 de mayo he tenido el placer de presentar el primer libro de un compañero de profesión, José Juan Jiménez Ortega: El cielo es azul sobre Berlín’. La experiencia ha sido estupenda, me hizo mucha ilusión que me invitara a presentarlo (además era la primera vez), y en la charla que mantuvimos lo ha hecho verdaderamente fenomenal, así como respondiendo posteriormente a las preguntas del público asistente,… ‘Jota’ es un crack absoluto.

Dejo por aquí el texto de mi presentación, por si ésta os anima a comprar el libro. Lo podéis adquirir en muchas librerías físicas y digitales.

Presentación

«José Juan Jiménez Ortega es licenciado en Derecho, en Historia, y trabaja como bibliotecario aquí en Burgos, en la Biblioteca Municipal Miguel de Cervantes. De hecho es allí donde nos conocimos, cuando coincidí con él hace casi diez años ya. Fue un breve periodo de tiempo, pero pude aprender de ‘Jota‘ -como le conoce de forma más familiar todo el mundo- como lo hice del resto de compañeros que forman un equipo excepcional.

De él especialmente me llamó la atención su trabajo silencioso, metódico,… es de esas personas que realizan un trabajo impecable, sin querer destacar demasiado. Y es ahí donde se aprecia la calidad del desempeño profesional: Hay una frase que dice que es cuando se hacen las cosas bien aún cuando nadie está mirando.

También obviamente congeniamos rápidamente porque era el más futbolero de mis compañeros: por aquel entonces además se encargaba de la web del Mirandés, en una época en la que todavía no tenía el tirón mediático que logró cuando alcanzó las semifinales de la Copa del Rey y el posterior ascenso a Segunda. También en aquel año estaba estudiando italiano en la Escuela de Idiomas, y ahora que ya ha terminado todos los cursos sé que le habrá sido de muchísima utilidad en su labor de investigación…

Y es por todo esto que cuando me enteré de que iba a publicar este libro, no me extrañó demasiado: de hecho dicen que cualquiera que quiera empezar en esto de escribir, más vale lo haga sobre algo que conoce o que le apasiona, porque lo hará mucho mejor. Además, pensé que le habría quedado fenomenal -como ya os adelanto que así ha sido- porque conociendo su forma de trabajar, sabía que no se conformaría con poco: sería un trabajo impecable.

Por eso cuando comencé a leerlo, como digo, no me sorprendió nada el nivel del libro: de hecho si no supiera que es suyo, desde luego no diría que es una opera prima, sino que se trata de un libro de un autor mucho más experimentado. Lo supe desde el principio: desconocía si había mucha bibliografía en castellano respecto a la historia de la selección italiana en los mundiales, pero estoy convencido de que es, desde ya, una obra de referencia para todo fan de los mundiales que quiera tener una colección completa.

Porque no sólo está bien tener datos (que el libro los tiene) sino que conlleva una labor de investigación, de documentación, sobre la que hablaremos en nuestra charla, de consultar prensa, archivos, vídeos… súper intensa, que se intuye durante la lectura, y te hace realmente vivir los acontecimientos, lo cual hace de la experiencia de leerlo no sólo un acto de consulta de información, sino que estás comprando una entrada VIP para acompañar a la azzurra en sus aventuras por los Mundiales… que no son pocas, como vamos a comprobar.»

Prensa_presentación

Temas que incluye el libro, comentados con José Juan en la presentación:

  • Competitividad y carácter de Italia
  • Rivalidades históricas, con especial atención a España-Italia
  • Acontecimientos relevantes: tragedia de Superga,…
  • Mundiales más destacados
  • Personalidades, entrenadores y jugadores más relevantes de la historia de la selección italiana
  • Sistemas de juego: del catenaccio, al fútbol total de Sacchi.
  • Vinculación de la selección italiana con la política
  • Temas extra-deportivos: corrupción, arbitrajes, prensa…
  • Anécdotas y curiosidades
  • Actualidad y futuro de la squadra azzurra
  • Labor de investigación para el libro
  • Proceso de publicación

instagram_fpjerez