A la red social de geolocalización le ha seguido Facebook, que se haya inmerso en la implementación de su app Messenger, que sustituirá paulatinamente el chat de la aplicación en nuestros smartphones. Un movimiento que a muchos ha extrañado, dado que tras la adquisición de Whatsapp se esperaba que Messenger desapareciera, algo que parece se encuentra lejos de la realidad.
Archivo de la categoría: aplicaciones
Apuntes del taller de Instagram de Igers Academia
El pasado viernes 23 de Mayo asistí al taller de Instagram de Pablo David Martín y Daniel Parra, de Igers Academia, organizado por la comunidad Instagramers Burgos (#igersBurgos), a la que desde aquí agradezco la invitación.
- Igual que en otras redes sociales, escoger un nombre de usuario fácil de recordar.
- Para las descripciones, redactar textos cortos y que no incluyan enlaces (sólo funciona el incluido en el perfil).
- En cuanto a las etiquetas, nos sirven como en otras redes, para amplificar el alcance de nuestro post. Aunque no tenemos un límite, 3-4 hashtags suelen ser suficientes para llegar al público objetivo, y no saturar.
- Respecto a los comentarios, resulta útil emplear este espacio para añadir información que no nos quepa en la descripción si vamos a difundir en Twitter, para que no aparezca el tuit cortado. Por otro lado, es recomendable responder todos los comentarios dejados por otros usuarios, y hacerlo individualmente.
- Cuenta privada: Es un tipo de perfil recomendable sobretodo si se utiliza Instagram para compartir fotos/vídeos de niños, para que estén algo más protegidas.
- Reposts: Sólo se pueden realizar desde aplicaciones externas. Al igual que en Twitter, no es aconsejable abusar de su utilización.
- Otras recomendaciones generales: Busca tu estilo propio, participa en las comunidades activas, publica con asiduidad pero no muy seguido, y difunde tus posts en el resto de redes.
- Aplicación ‘pro’ para social media marketing: Nitrogram.
![]() |
Foto de @daniparra_photo en #FordXGames |
Accesibilidad y redes sociales: retos presentes
![]() |
Imagen de perfil de @IBMAccess |
La web 2.0 en las bibliotecas públicas: ponencias destacadas del VI Congreso Nacional y asignaturas pendientes

- «Reconquistando a usuarios y enamorando a ciudadanos. Las bibliotecas municipales de A Coruña y las redes sociales», de Catuxa Seoane

La web social en 2011
2011 toca a su fin y, como suele ser habitual en los últimos días del año, es tiempo de hacer balance. En «El mundo Web Social» he realizado una pequeña lista con algunas noticias, artículos o hechos relevantes del año que nos deja, tanto en España como en el resto del mundo.
Las redes sociales propagan las protestas ciudadanas contra los Gobiernos
Las revueltas tunecinas fueron el inicio de la revolución que, sobretodo en los países árabes, tuvo enormes consecuencias con la derrocación de dictadores como Ben Alí en Túnez o Mubarak en Egipto. Me ha llamado la atención el enorme papel que tuvieron las poderosas redes sociales en las revueltas ciudadanas que se produjeron durante todo el año en todo el mundo, siendo una herramienta imprescindible para impulsar el levantamiento de la población ante los regímenes dictatoriales, dado que el aumento de las conversaciones en la red fue el precedente de las masivas manifestaciones en la calle, siendo además utilizadas para realizar acciones coordinadas entre los ciudadanos, dando lugar a movimientos de protesta como el 15-M en España y Occupy Wall Street en Estados Unidos.
España, en el top-5 de países que más utilizan las redes sociales
Es importante destacar que este año España forma parte de los 5 países con mayor peso de las redes sociales, según un estudio de la firma Pew Research. 4 de cada 10 internautas españoles afirma utilizar al menos una red social. El ránking mundial lo lideran Israel y Estados Unidos, aunque los casos más importantes de aumento considerable este año corresponden a Egipto y Rusia. El estudio también resalta la poca utilización de las redes sociales en un país tan avanzado tecnológicamente como Japón. Entre las conclusiones del informe señalan cierta correlación de la riqueza del país y el uso de las redes sociales, aunque personalmente creo que influyen también otros factores, como serían la edad de la población, la tasa de alfabetización, el nivel de libertad existente para conectarse a Internet, etc…
Se celebra por primera vez el «Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales»
iRedes tuvo lugar en Burgos, los días 24 y 25 de enero de 2011, y se reunieron profesionales y expertos en redes sociales con el objetivo de analizar su pasado, presente y futuro. El jurado del congreso otorga 3 galardones: el premio individual a la bloguera cubana Yoani Sánchez, el premio institucional a La Casa Encendida, de la Obra Social Caja Madrid, y el premio «Letras Enredadas» al periodista y autor de la revista Orsai, Hernán Casciari. Me hace especial ilusión que en la ciudad en la que vivo se haya organizado un evento de esta magnitud. ¡Ya espero impaciente la edición de este año! 😉
Eduard Punset y James Fowler analizan «El poder de las redes sociales»
Me pareció muy interesante este programa, en el cual Punset entrevista en California al experto en redes sociales James Fowler, que analiza el papel que tienen en nuestra sociedad, su implicación en nuestra vida diaria, además de explicar también conceptos asociados, como los 6 grados de separación. Os recomiendo encarecidamente que lo veáis, porque se pueden extraer conclusiones muy interesantes sobre el cómo y el porqué nos conectamos y el poder de estas conexiones, facilitadas hoy en día por la web social.
Las «apps» del año
Recientemente leí en una noticia de El País los resultados de un estudio elaborado por Distimo, una empresa dedicada al análisis de aplicaciones, en el cual han destacado a Angry Birds, Facebook, Skype y Google Maps, por este orden, como las más descargadas en los dispositivos móviles durante 2011. Personalmente también ha sido el primer año que dispongo de smartphone, y Angry Birds me parece con diferencia el mejor juego; también utilizo mucho las aplicaciones Foursquare, Whatsapp, y Twitter. El estudio también aporta los datos de las tiendas online, en las cuales la líder indiscutible es Apple con su amplio catálogo. Me llaman la atención los datos del crecimiento imparable del mercado chino, que es capaz de generar un tercio del total de aplicaciones.